Economía

COMUNICADO: Encuesta de opinión juvenil sobre armas y energía nucleares

HIROSHIMA, Japón, August 4, 2011 /PRNewswire/ --

El Comité de Estudiantes para la Paz de la Soka Gakkai de Chugoku publicó hoy, en Hiroshima, el resultado de una encuesta de opinión sobre armas y energía nucleares realizada a jóvenes por decimosexto año consecutivo, en conmemoración del 6 de Agosto, aniversario de la bomba atómica de Hiroshima. El sondeo incluyó, por primera vez, dos preguntas sobre la energía nuclear.

La investigación fue realizada entre el 16 de mayo y 3 de julio, a estudiantes de treinta y seis universidades de la región japonesa de Chugoku, conformada por las prefecturas de Hiroshima, Okayama, Shimane, Tottori y Yamaguchi. De los tres mil cuestionarios distribuidos, se recolectaron 2,324, dentro de los cuales 1,291 fueron respondidos por hombres y 1,033 por mujeres.

(Resumen de la encuesta en: http://www.sgi.org/assets/pdf/hiroshimasurvey2011.pdf)

De la información recolectada este año, cabe resaltar que, por primera vez menos de la mitad de los jóvenes (47%) consideró "inaceptables" los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El 56% de quienes los reprueban eran mujeres, y el 41%, hombres. [Pregunta 2] Esto demuestra una disminución del 6%, en comparación del 2010. El 13% expresó que en cierto grado eran justificables, mientras que el 38% dijo que no tiene una opinión específica sobre el tema. Sin embargo, el 69% declaró que la existencia en sí de las armas nucleares es inaceptable. El 77% de quienes contestaron esta pregunta eran mujeres, y el 62%, hombres. [P. 3]

Cuando se les preguntó a los jóvenes si en el futuro, durante una guerra o conflicto, se utilizarían las armas nucleares, el 86% respondió afirmativamente; el 66% lo considera probable, mientras que el 20%, una posibilidad eminente. [P. 4] La respuesta afirmativa del 86% representa un aumento del 9%, en comparación al año precedente.

Cuando se les solicitó su opinión sobre lo que debería hacer Japón con sus centrales nucleares [P. 6], el 49% dijo "deberíamos seguir tal como estamos", el 32%, "deberíamos reducir la energía nuclear" y el 13%, "deberíamos eliminar la energía nuclear". El 5% piensa que la energía nuclear debe crecer. Poco más de la mitad de los entrevistados señaló que la dependencia de la energía nuclear del Japón no debe incrementar.

A la pregunta "¿ Consideras posible que aumente la proliferación de las armas nucleares como resultado del fomento de la energía nuclear?", el 65% respondió afirmativamente. [P. 7]

Cuando se les preguntó sobre la posibilidad de abolir las armas nucleares, solamente el 11% indicó que sí era viable, mientras que el 58% señaló que era imposible erradicarlas pero sí era posible detener su proliferación.

Sobre la realización de acciones por la paz, el 75% de los encuestados dijo que deseaban contribuir pero no sabían cómo hacerlo. El 83% de quienes respondieron de esa manera eran mujeres, y el 68% hombres. El 13% declaró que no tenía sentido hacer algo; el 18% de ellos eran hombres y el 7%, mujeres. [P. 8]

El presidente del comité Hideaki Tatekuwa comentó: "Los resultados del presente sondeo muestran que sigue disminuyendo la concientización y la esperanza por el logro de la abolición nuclear. La conclusión nos motiva a incrementar esfuerzos para fomentar la sensibilización de las personas con respecto a la atrocidad de las armas nucleares".

El 6 de agosto, se realizará una ceremonia de oración en el Auditorio Conmemorativo de la Paz de la Soka Gakkai de Hiroshima, que será seguida de una conferencia de dos sobrevivientes de las bombas atómicas auspiciada por el Comité Femenino para la Paz.

La Soka Gakkai es una asociación budista laica, integrada por más de ocho millones de familias en el Japón. La organización ha venido promoviendo la erradicación de las armas nucleares durante más de cinco décadas. En 2007, las entidades que conforman la Soka Gakkai Internacional (SGI) en todo el mundo iniciaron una campaña de concientización, de base ciudadana, denominada "Década de los pueblos por la abolición nuclear". (Véase: http://www.peoplesdecade.org)

[TAB]

Contacto:

Joan Anderson

Oficina de Información Pública

Soka Gakkai Internacional

Tel: +81-80-5957-4711

[FTAB]

CONTACTO: .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky