
La confianza de los inversores alemanes ha caído en diciembre a su nivel más bajo en 15 años. El aumento de los costes de financiación y los riesgos para el crecimiento económico de las principales potencias mundiales, particularmente de Estados Unidos, ha provocado este acusado pesimismo.
El índice de confianza de los inversores alemanes elaborado por el instituto económico Zew empeoró en diciembre con respecto al mes anterior. En concreto, el indicador se situó en -37,2 puntos, frente a los -32,5 enteros de noviembre, según los datos publicados hoy por el instituto. El dato es peor de lo esperado ya que los analistas habían pronosticado una cifra en -34, 5.
Riesgos
"Los expertos financieros encuestados ven claros riesgos para el crecimiento de las importaciones en los países industrializados, sobre todo, EEUU. Esto perjudicará las perspectivas exportadoras para la economía alemana", ha explicado el Zew. El instituto añade que otro factor de incertidumbre para las industria exportadora de Alemania es la fortaleza del euro frente a dólar. "Los economistas prevén que el consumo privado se mantenga más o menos estable en los próximos seis meses. Sin embargo, no esperan una aceleración", añade.
El presidente del instituto ZEW, Wolfgang Franz, considera que "el retraso en la aplicación de reformas económicas en Alemania y la incertidumbre en los mercados financieros, de divisas y de materias primas han dejado sus señales" en la confianza de los inversores.
Miedo a la fortaleza del euro
La divisas europea, que en noviembre rozó los 1,50 dólares y que se ha revalorizado un 11% frente al dólar en lo que va de año, se cambiaba hoy a 1,4691 dólares (EURUSD), un 012% por debajo del nivel de la apertura.
Los datos de confianza publicados hoy parecen evidenciar que los inversores no se fían de la coyuntura económica a pesar de que las exportaciones germanas ascendieron a un valor récord en octubre y el superávit comercial aumentó imprevistamente. Las exportaciones se elevaron a un ritmo desestacionalizado de 0,6 por ciento mensual en octubre, a 83.500 millones de euros (121.500 millones de dólares), y el superávit se incrementó a 18.200 millones de euros, según informó ayer la Oficina Federal de Estadística.
Los expertos cree que las exportadores alemanes comenzarán a sentir el impacto de la subida del euro a mediados del año próximo. "De momento, las consecuencias del euro fuerte se han aplazado un poco por la fuerte demanda de otros países de la zona euro y de los estados de la Unión Europea", ha señalado a Reuters Sebastian Wanke, economista de DekaBank.
El alza del euro contra el dólar podría crear problemas para los exportadores germanos, cuyo fuerte crecimiento el año pasado favoreció una expansión económica de 2,9 por ciento, la mayor en seis años.
La valoración de la situación actual de la economía alemana también empeoró en diciembre en 6,5 puntos, hasta 63,5 puntos. Las perspectivas coyunturales para la zona del euro bajaron en diciembre hasta menos 35,7 puntos, 5,7 puntos menos que en noviembre.