Washington, 10 dic (EFECOM).- Los analistas dan por hecha una rebaja en los tipos de interés en EEUU mañana, al término de la reunión de los gobernadores de la "Fed", y una declaración que deje la puerta abierta a recortes adicionales.
La mayoría de los expertos augura un recorte de 0,25 puntos porcentuales en la tasa interbancaria de referencia, hasta dejarla en el 4,25 por ciento, mientras que una minoría mantiene que la bajada ascenderá al 0,5 por ciento.
El propio presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, preparó a los mercados para el recorte con un discurso, el 29 de noviembre, en el que alertó de que la restricción del crédito en las plazas financieras podría ralentizar aún más el crecimiento en Estados Unidos.
Con ello revirtió el mensaje que los mercados sacaron en limpio tras la bajada del precio del dinero que la "Fed" anunció en octubre: que se trataba de la última por ahora.
Desde ese mes la economía ha dado señales de debilidad, aunque no de que se aproxime inevitablemente al precipicio de la recesión. En cambio, los mercados de crédito siguen dando sustos diarios a los inversores.
Hoy el banco de inversiones UBS informó de pérdidas de 10.000 millones de dólares en su cartera de títulos de hipotecas de riesgo ("subprime"), con lo que se añadió a la lista de instituciones financieras que han sangrado copiosamente por sus adquisiciones en ese tipo de papeles.
Con la bajada prevista de la tasa interbancaria mañana, la Reserva Federal querrá dar una señal a los mercados de que siente su dolor y que responderá a los problemas de liquidez, según los expertos.
Acentuará esa señal, según la mayoría de los analistas, con una rebaja de medio punto porcentual del tipo de descuento, que es el interés que la "Fed" cobra por sus préstamos directos a los bancos y que actualmente está en el 5 por ciento.
Credit Suisse First Boston prevé además que el Comité del Mercado Abierto de la "Fed" modifique el lenguaje del comunicado que emitirá el martes, de forma que indique futuras bajadas adicionales del precio del dinero.
Ese banco augura que la Reserva Federal reducirá la tasa de referencia hasta el 3,5 por ciento a lo largo del año.
Sin embargo, aún no está claro si los "halcones" en el seno de la institución permitirán que llegue tan bajo.
Muchos achacan parte de la culpa de los problemas actuales a la reducción de los intereses al 1 por ciento por parte del antecesor de Bernanke, Alan Greenspan, una rebaja que dio ímpetu a la escalada exorbitante de los precios de la vivienda.
Al temor de que se inflen nuevas burbujas se añaden unos datos de la inflación poco halagüeños. Los salarios subieron un inesperado 0,5 por ciento en noviembre, según datos divulgados el viernes.
Asimismo, la consultora Global Insight predice que el jueves se informará de una subida en noviembre del 2,5 por ciento, en términos interanuales, del Índice de Precios del Productor, un indicador que apunta a futuras subidas en los costos a los que se enfrentará el consumidor.
Gran parte del aumento de los precios en Estados Unidos, como en el resto del mundo, se debe a los valores del petróleo y los alimentos.
No obstante, Mesirow Financial prevé que la inflación subyacente, descontados esos dos factores, también se reacelere el próximo año, pues el alza de las materias primas y la energía elevará los precios de otros productos.
Además, la reciente caída del dólar aumentará lo que los estadounidenses deben pagar por las importaciones, según esa empresa financiera.
Por ahora ese efecto ha sido menor que lo temido porque las compañías extranjeras se han mostrado renuentes a subir los precios en Estados Unidos para no perder cuota de mercado en la mayor economía del mundo, según los expertos.
Esta coyuntura coloca a la Reserva Federal en una situación difícil, con un sistema financiero necesitado de cariño y una economía enclenque, al tiempo que suben las expectativas de inflación.
Por ahora, la rebaja de los intereses está garantizada el martes, según los expertos, pero lo que pase después está en el aire. EFECOM
cma/pgp/prb
Relacionados
- Las bolsas europeas suben a la espera de bajada de tipos de interés en EEUU
- El DAX 30 sube por optimismo ante próxima bajada de tipos de interés en EEUU
- El FTSE-100 cierra la baja pese al recorte de tipos de interés en Reino Unido
- El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios
- El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios