MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, ha afirmado que el Tesoro seguirá adelante con la subasta de bonos a tres años programada para mañana jueves, en la que prevé adjudicar entre 2.500 y 3.000 millones de euros, porque España no ha suspendido ninguna subasta, "ni en los momentos de mayor tensión", y porque confía en que las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ayuden a calmar los mercados.
"No hemos suspendido ninguna subasta, y nos parece que es bueno que se siga viendo nuestra capacidad de acudir a los mercados, aunque hayamos pagado en el pasado algún interés mayor, pero en otros momentos ha bajado. Mañana acudimos a la subasta con nuestro mejor criterio y con la esperanza de que el comunicado de Barroso y los contactos mantenidos contribuyan a calmar a los mercados", subrayó.
Salgado recordó que las emisiones de deuda realizadas hasta la fecha por el Tesoro público han cubierto ya dos tercios de las necesidades de financiación del año, y apuntó que la deuda terminará el año en el entorno del 68% del PIB, muy lejos de países como Alemania o Bélgica que superan el 100%.
El Tesoro Público prevé adjudicar mañana entre 2.500 y 3.500 millones de euros en una emisión de bonos a tres años que supondrá un examen decisivo para medir el respaldo de los mercados a la deuda española, después de que la prima de riesgo haya superado los 400 puntos básicos en los dos últimos días mientras el tipo de interés del bono a diez años rondaba el 6,4%.
La rentabilidad media de las emisiones de deuda a corto plazo, del 2,519% sigue siendo baja en relación con el tipo medio, que se sitúa en el 3,89%, mientras que en el caso de la deuda a largo plazo, esta rentabilidad se ha disparado hasta el 6,191%.
Estas diferencias se observan en cualquier tipo de papel. Así, el último tipo en las letras a tres meses fue del 1,95%; a seis meses, del 2,65%; y a 12 meses, del 3,76%; mientras que a 18 meses, el tipo subió por encima del tipo medio, hasta el 3,98%. Para las obligaciones 15 años, el tipo fue del 6,22%, y para las emitidas a 30 años, la rentabilidad alcanzó el 6,01%.
En el caso de los bonos a tres años, como los que se subastan mañana, el la última emisión de este 'papel', celebrada el pasado 7 de julio, los inversores desembolsaron 1.500 millones de euros a un tipo marginal del 4,320%, superior al 4,051% de la subasta anterior y por encima del tipo medio.
Aquella emisión se realizó el mismo día que el BCE subió los tipos de interés al 1,5%. Mañana podría repetirse la misma historia, si bien no está previsto que la institución presidida por Jean-Claude Trichet mueva ficha y aplique una nueva subida por encima del 1,5%, dadas las actuales circunstancias.
Las emisiones de deuda a corto plazo han acumulado más de la mitad del importe adjudicado en lo que va de año, con 58.284 millones de euros, aunque sólo un poco por encima de los 56.626 millones de la deuda a largo plazo, sobre un total de 114.910 millones de euros.
Relacionados
- Francia espera resultados que calmen a los mercados
- Economía.- Francia espera que la cumbre del Eurogrupo logre resultados que calmen a los mercados
- UE.- Francia espera que la cumbre del Eurogrupo logre resultados que calmen a los mercados
- Rato pide a Europa decisiones "creíbles" que calmen los mercados
- Rato pide decisiones creíbles a Europa para que se calmen los mercados