MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La diferencia de precio que presentan los alimentos entre su cotización en origen y el precio de venta al público se redujo moderadamente en julio, al multiplicarse de media por 5,25 el precio de los productos desde el campo hasta las tiendas ante el alza de los precios de las frutas de temporada.
El Indice de Precios Origen-Destino de los alimentos (IPOD), que elaboran mensualmente las asociaciones Ceaccu y UCE y la organización agraria COAG, sólo descendió medio punto en el séptimo mes del año con respecto a la tasa de junio, cuando registró el tercer dato más elevado desde mayo de 2008, al multiplicarse por 5,75.
Según el estudio de estas organizaciones, el precio de los productos agrarios se quintuplicó desde su cotización en origen hasta la venta al público, mientras que el precio de los productos ganaderos se triplicó.
"Una vez más, la industria alimentaria aprovecha la temporalidad de algunos productos para incrementar injustificadamente su precio, que termina pagando el consumidor, mientras los productores siguen recibiendo cada vez menos por sus productos", ha subrayado el presidente de UCE, José Angel Oliván.
Por tipos de productos, las frutas y hortalizas que registraron mayores diferencias de precios entre el campo y las tiendas fueron el melón (un 1.210% más caro en la tienda que lo percibido por el agricultor), las cebollas (1.133%), la sandía y el limón (1.025% ambas), la naranja (780%), el melocotón (736%) y la nectarina (688%).
Relacionados
- El precio de los alimentos se multiplicó por 6 en junio del campo a las tiendas
- El precio de los alimentos se multiplicó por 6 del campo a las tiendas en junio
- El precio de los alimentos se multiplia por 6,28 del campo a las tiendas
- Economía.- Los alimentos multiplicaron su precio más del 6,28 del campo a las tiendas en junio por la crisis del pepino
- Economía.- Los alimentos multiplicaron su precio más del 6,28 del campo a las tiendas en junio por la crisis del pepino