El Banco de España ha confirmado que el Euríbor cerró julio en el nivel del 2,183%, lo que supone un repunte de 0,039 puntos respecto al nivel de junio (2,144%) y de 0,81 puntos si se compara con el dato de julio de 2010 (1,373%).
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El repunte del indicador ha encarecido de nuevo las hipotecas, ya que los usuarios pagarán de media unos 700 euros más al año por sus créditos. El Euribor (EIBOR1Y.244)es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros aplazo de un año.
Los datos correspondientes al mes de julio también muestran un ascenso del Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. Este índice cerró julio en el nivel del 2,226%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor baja una milésima en tasa diaria y comienza agosto en la cota del 2,177%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor baja una milésima en tasa diaria y comienza agosto en la cota del 2,177%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra julio en el 2,183% y marca el nivel más alto desde enero de 2009
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra julio en el 2,183% y marca el nivel más alto desde enero de 2009
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cede siete milésimas, hasta el 2,183%