
La crisis económica ha marcado la última legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. El legado que queda de esta etapa de Gobierno no puede ser más pesado: una deuda que, casi duplicada, sitúa a nuestro país en el ojo del huracán de los mercados. Preocupa el agujero de la Administración Central, aunque lo que de verdad quita el sueño es el desequilibrio que presentan las cuentas de las comunidades autónomas.
La última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera fue toda una llamada de auxilio de muchas de ellas, ahogadas por la falta de recursos, que el Gobierno solventó con una "milagrosa" línea ICO que no resuelve el problema, aunque sí lo aplaza hasta después de las elecciones.
Los Gobiernos salidos de las últimos comicios autonómicos, en su mayoría del Partido Popular, han puesto en marcha planes de ajuste que abarcan la mayoría de sus competencias. El objetivo es recortar gasto a toda costa. Estos son los casos más destacados.
Andalucía
La Junta de Andalucía anunció una reducción de 752 millones en el Presupuesto de 2011, que asciende a 31.682 millones y que ya supuso un descenso del 6,1% respecto a las cuentas de 2010. Las medidas de recorte para acometer este ahorro son la reducción adicional del gasto farmacéutico de 197 millones; una disminución en la inversión en obra pública de otros 161 millones; el aplazamiento en la emisión de deuda pública por importe de 152 millones; y el recorte en alquileres, protocolo u horas extras de 88,3 millones.
La Junta ha mantenido su intención de no subir los impuestos y asegura que cumplirá con el objetivo de déficit del 1,3% para el conjunto del 2011.
Castilla y León
El Gobierno autonómico conseguirá ahorrar 4,2 millones de euros al año con el recorte en la estructura de altos cargos anunciado por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su debate de investidura. El ajuste final será no del 20% inicialmente anunciado sino del 24%, con la reducción de tres consejerías y de 25 altos cargos, que pasan de 105 a 80.
De esta manera, a la reducción de consejerías se suman la de viceconsejerías y también el número de secretarios generales y directores generales, entre otros.
El ahorro vendrá también de apartados como el combustible, al reducir a diez el número de coches oficiales, de atenciones protocolarias, comidas de trabajo y regalos.
Comunidad Valenciana
Tras la salida de Francisco Camps, quien prometió ajustar los gastos hasta en 1.150 millones de euros anuales, el actual presidente, Alberto Fabra, anunció al tomar el cargo que aumentaría la cifra en 700 millones más, con un presupuesto de 14.000 millones.
El plan esbozado contiene dos novedades respecto al anunciado por Camps hace un mes. Por un lado, se recortarán las plantillas en todas las consejerías y entidades públicas, ajustándolas a "las necesidades y competencias reales". La segunda novedad es que los recortes afectarán a los departamentos de Sanidad y Educación, algo que era tabú para el anterior Gobierno.
No obstante, los recortes se llevan produciendo desde otoño de 2010 en materias como las ayudas a los libros de texto y guarderías, las subvenciones a las más de 500 sociedades musicales o la creación de nuevos juzgados. La Generalitat renunció a crear 15 juzgados porque no tenía fondos para contratar al personal necesario.
País Vasco
El Gobierno vasco ha previsto para su Presupuesto de 2012 una reducción del gasto no financiero del 2% y una ralentización en las nuevas inversiones. En las cuentas de 2011, además de la rebaja presupuestaria, el Ejecutivo López logró un ahorro adicional de 168 millones, gracias a las rebajas obtenidas en contratos como los de telecomunicaciones (20 millones); seguros (20 millones) o escoltas (10 millones).
Otro gran ahorro, pero esta vez del Ayuntamiento de Vitoria, se producirá tras la decisión del nuevo alcalde del PP, que ha renunciado a construir el palacio de la música BAI Center (200 millones).
Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció que el Gobierno regional va a ahorrar 1.730 millones de euros en el sector público autonómico.
Así, ha tomado medidas como la ley de acompañamiento de los Presupuestos, con la que se prevé la disolución del Campus de la Justicia, Aeropuertos de Madrid, Turismo de Madrid, el Instituto Madrileño de Desarrollo y el Imade, entre otras instituciones, que junto con la reducción de los liberados y de las horas sindicales, elevan a 696 los millones que pretende ahorrar.
Además, Esperanza Aguirre fijó en ocho el número de miembros de su gabinete y especificó que disminuiría los coches oficiales de 139 a 73. Durante su anterior mandato, suprimió seis consejerías, 24 altos cargos y eliminó 19 entidades públicas y 83 órganos colegiados o consultivos. Todas estas medidas se tradujeron en un ahorro de costes estimado de unos 23 millones de euros.
Cataluña
El Gobierno de Artur Mas logró sacar adelante el pasado día 21, gracias a la abstención del PP, los Presupuestos de la Generalitat para este año, que consagran unos recortes de gasto del 10%. Este tijeretazo ha provocado un fuerte rechazo entre trabajadores y usuarios de los servicios públicos, en especial en los de la Sanidad, uno de los sectores más afectados. El ajuste alcanza los 2.860 millones de euros, lo que retrotrae el gasto a niveles del año 2007. Pese a ello, Cataluña duplicará el objetivo de déficit del 1,3% del PIB que han pactado las comunidades.
El ajuste, calificado por el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, como excepcional, afecta a todas las áreas. Las más perjudicadas son las de competitividad empresarial y obras públicas, pero también han sufrido el tijeretazo la sanidad, la educación y los servicios sociales. Prueba de ello son los cierres de servicios de urgencias nocturnos y los despidos en centros hospitalarios concertados.
Galicia
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó que gracias al Plan de racionalización de los organismos dependientes de la Xunta, ya se han extinguido, o están en proceso, el 29% de ellos. Esto supone que en los primeros nueve meses el ahorro asciende a 15,3 millones de euros, pese a los 10 millones anuales previstos.
De los 64 organismos analizados, 48 están extinguidos o en liquidación y 16 de ellos proseguirán "con una disminución importante de los sus costes". Se prescindió de 411 efectivos que estaban con contratos temporales. Además, añadió que ya se redujeron los gastos del parque móvil, 16 millones de euros en gastos telefónicos y un 37 por ciento en las licencias informáticas; y avanzó que ahora se trata de "abaratar la factura energética hasta en un 40%".
Aragón
El Gobierno aragonés de Luisa Fernanda Rudi ha anunciado un ahorro de 18 millones de euros en los siguientes cuatro años, gracias a la reducción de hasta 81 altos cargos y asesores, es decir, un ahorro anual de 4.478.303 euros, hasta alcanzar 17.913.212 euros al final de la legislatura.
Para conseguirlo se reducirá un 22% en altos cargos y asesores, se reformará el sector público y "se racionalizará el gasto, sobre todo el sanitario". También se ha acordado disminuir un 30% el gasto para atenciones protocolarias y representativas durante este ejercicio, lo que supondrá un ahorro de 244.000 euros.
Islas Baleares
El presidente balear, José Ramón Bauzá, recordó que las medidas de disminución de direcciones generales y consejerías han generado un ahorro de 26,8 millones de euros y que se ha producido un cambio en la estructura en su gabinete que supone 800.000 euros de ahorro.
El paso de 14 a siete consejerías o la reducción de 31 direcciones generales, que antes ascendían a 66, han ocasionado críticas que Bauzá, sin embargo, rechaza de forma tajante, alegando que la austeridad es ahora imprescindible.
Extremadura
El nuevo Gobierno del popular José Antonio Monago también se ha sumado a la utilización de la tijera en lo que a los altos cargos se refiere, lo que va a generar un ahorro de 4 millones de euros anuales. Su Ejecutivo estará compuesto por siete consejerías, frente a las once de antes.
Se ha anunciado la eliminación de 12 direcciones generales y dos secretarías generales, lo que supone una disminución del gasto de un millón de euros. Monago también quiere reducir a la mitad los altos cargos y el personal de libre designación, los gastos en publicidad y propaganda, en estudios y programas, los jurídicos externos de la Junta y los gastos por representación y dietas de viaje. El gasto en protocolo y recepciones oficiales disminuirá un 75%.
Otra de las medidas que ha tomado el PP es el cierre del despacho que mantenía a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex presidente de la región, que tiene 315 metros cuadrados y en el que se invirtieron un total de 2 millones de euros.
Castilla-La Mancha
María Dolores de Cospedal anunció algunas medidas de ajuste en la Administración durante su discurso de investidura. Entre otras, reducir el 60% de los altos cargos y el 50 por ciento de los puestos de confianza, con un ahorro total de 25 millones de euros.
Además, suprimirá el Consejo Económico y Social, lo que supondrá un ahorro anual para la Junta de 1.113.000 euros, mientras que elimina el Defensor del Pueblo, con un ahorro de 3 millones de euros.
También se reducirán gastos en el ámbito institucional y de marketing y de publicidad.
Cantabria
El Gobierno de Cantabria también ha reducido el número de cargos directivos, pasando de 100 a 66, lo que significa que se han suprimido uno de cada tres puestos de este tipo. El ahorro es de 14 millones de euros para las arcas públicas. Se eliman ocho consejerías, con la correspondiente reducción del número de secretarios generales y de directores de gabinete.
La Rioja
Con la formación del nuevo Gobierno riojano se ahorrarán 2,5 millones de euros anuales, al reducirlo en 97 personas entre altos cargos y personal eventual y de confianza. Estas reformas confluyen en una estructura diseñada en términos de austeridad y que conseguirá alcanzar un ahorro de más de 10 millones en los próximos cuatro años.
Asturias
Algunas autonomías no han terminado de perfilar sus medidas concretas, como es el ejemplo de Asturias. Francisco Álvarez-Cascos, sin embargo, ya ha estrenado Gobierno con unos 50 altos cargos menos que a principios de la anterior legislatura y se prevé que prescinda de más personal de libre designación.
Otras regiones, como en el caso de Canarias, no ha proporcionado cifras ni medidas concretas, pero ha aprobado un ahorro de 1 millón en cargos de confianza en el Ayuntamiento de Las Palmas.