Economía

El índice de desempleo en noviembre se mantuvo en el 4,7 por ciento

Washington, 7 dic (EFECOM).- El índice de desempleo estadounidense se mantuvo en el 4,7 por ciento en noviembre, informó hoy el Departamento de Trabajo, lo que ha relajado las expectativas sobre una próxima bajada de tipos de interés en el país.

La mayoría de los analistas había calculado que el índice de noviembre sería del 4,8 por ciento, y el hecho de que se haya mantenido en el 4,7 por ciento, al igual que en septiembre y octubre, "es una buena noticia acerca de la economía", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto.

El índice de desempleo ha estado subiendo desde marzo pasado, cuando marcó el nivel más bajo en cinco años con un 4,4 por ciento, empujado en parte por la crisis del sector inmobiliario y el alza en los precios de la energía.

La secretaria de Trabajo, Elaine Chao, afirmó que desde agosto de 2003 la economía estadounidense ha tenido un aumento de 8,35 millones de empleos.

"A pesar de los problemas en los mercados de la vivienda y los altos precios de la energía, hemos tenido 51 meses consecutivos de aumento del empleo, el mayor período ininterrumpido de crecimiento del empleo desde que se lleva esta estadística", añadió.

En noviembre, la economía tuvo una ganancia neta de 94.000 empleos, por encima de los 85.000 esperado por los analistas, pero aún lejos de los casi 170.000 creados en octubre.

En un año el promedio ha sido de 127.000 nuevos empleos cada mes.

La semana próxima la Reserva Federal tendrá su última reunión del año y hoy los operadores bajaron las apuestas sobre las probabilidades de que haya otro aflojamiento de la política monetaria que reduzca la actual tasa de interés interbancario del 4,5 por ciento.

El informe muestra que el sector de servicios sigue alimentando el crecimiento del mercado laboral en EEUU, y que continuaron las pérdidas de puestos de trabajo en la construcción, la manufactura y el sector de servicios financieros.

En noviembre el sector de servicios tuvo una ganancia neta de 127.000 puestos de trabajo, aumentó en 30.000 el empleo gubernamental y el sector de comercios minoristas agregó 24.000 empleos.

En la construcción se perdieron 24.000 empleos, otros 11.000 desaparecieron en las fábricas, y los empleos relacionados con el negocio inmobiliario disminuyeron en 13.000.

Por otro lado, la remuneración horaria promedio subió un 0,5 por ciento en noviembre, esto es ocho centavos de dólar por hora, y llegó a 17,63 dólares, el mayor incremento desde junio.

En un año, hasta noviembre, las remuneraciones horarias han subido un 3,8 por ciento.

El promedio semanal de horas trabajadas por los empleados en producción se mantuvo en 33,8 horas por quinto mes consecutivo, y la remuneración semanal promedio subió de 593,19 dólares en octubre a 595,89 dólares, según el informe del gobierno.

Otro dato positivo en el informe del Departamento de Trabajo es que aumentó del 65,9 por ciento de octubre al 66,1 por ciento en noviembre la participación en la fuerza laboral, esto es la cifra de personas en edad de trabajar con empleo.

Antes de que se conociera el informe del Departamento de Trabajo, los analistas esperaban que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, en su reunión del martes, promoviera una rebaja de medio punto porcentual en la tasa de interés interbancario de corto plazo.

Pero, una vez divulgado el informe sobre el panorama laboral, bajaron esas apuestas, y la mayoría de los analistas cree que, si se adopta otro aflojamiento de la política monetaria, será de solo un cuarto de punto porcentual. EFECOM

jab/pgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky