Economía

La economía madrileña no muestra signos de recuperación, según los sindicatos

Madrid, 29 jul (EFE).- Comisiones Obreras y la UGT de Madrid han advertido hoy de que la economía y el empleo en la Comunidad no muestran ningún signo de recuperación y conceden al Gobierno regional un "estrepitoso suspenso" en datos de paro.

Ambas organizaciones han emitido sendos comunicados en los que critican la supresión del Servicio Regional de Empleo en un momento en que la región se coloca en los primeros puestos, a nivel nacional, en cuanto a pérdida de puestos de trabajo.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy, el desempleo en la Comunidad de Madrid subió un 4,38 por ciento en el segundo trimestre del año hasta situarse al término del pasado mes de junio en 544.900 personas.

Entre abril y junio subió el desempleo en Madrid en 22.900 personas, aunque en los últimos doce meses se registra un descenso acumulado de 18.800 personas, un 3,33 por ciento.

Para la secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, estos datos demuestran que la economía madrileña no sólo es "incapaz" de generar empleo, aunque sea de carácter estacional, sino que el desempleo sigue aumentando mientras en el resto del país la tendencia es la inversa.

Según sus datos, la tasa de paro alcanza el 16 por ciento; la tasa de temporalidad, el 20,5 por ciento; y una de cada cuatro familias madrileñas tienen en paro a todos o a más de la mitad de sus miembros.

Además, más de 260.000 personas desempleadas no reciben ningún tipo de prestación.

Desde UGT, la secretaria de Empleo y Formación, Nuria Albert, advierte de que las peores cifras de la Comunidad "se ceban" con los más desfavorecidos, y urge al Gobierno de Aguirre a que se comprometa a "aunar los esfuerzos" de empresarios y sindicatos para impulsar medidas que fomenten el empleo y la salida de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky