Economía

El euribor sube en julio al 2,183% y encarecerá las hipotecas en 738 euros

Euribor

11:15:00
0,554
+0,91%
+0,005pts

El euribor a doce meses, el indicador más utilizado en el cálculo de hipotecas, cerró hoy el mes de julio con una tasa mensual del 2,183%, lo que supone el nivel más alto registrado desde enero de 2009, cuando se encontraba en el 2,622%. Las cuotas de las hipotecas se incrementarán de media en 61 euros al mes y 738 euros anuales.

El euribor ha repuntado este mes tras terminar junio con una media del 2,144%, lo que significó su primera caída anual.

Además, tras situarse hoy en tasa diaria en el 2,183%, frente al 2,190% de ayer, la media de julio supera a la que se alcanzó en el mismo mes de 2010, cuando fue del 1,373%, por lo que encarecerá las letras de las hipotecas de los usuarios a los que les toque ahora la revisión anual.

Concretamente, los usuarios de una hipoteca de 150.000 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial de euribor más 0,8% experimentarán una subida en su letra de unos 61 euros al mes y 738 euros anuales.

¿Cuál será la tendencia?

El euribor mantiene una escalada alcista cuyo arranque se remonta a finales de 2009 y cobra fuerza en 2010, después de haber marcado un máximo en julio de 2008, cuando se estableció en el 5,39%. En 2011, el indicador arrancó en el 1,55% y sólo se ha tomado un descanso en su movimiento al alza el pasado mes de junio.

De cara a final de año no se esperan grandes cambios, pero ¿qué ocurrirá el próximo? La mayoría de analistas descuenta que el índice escalará hasta el 3% en un contexto en el que el Banco Central Europeo (BCE) situará el precio del dinero en torno al 2%.

Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía del IE Business School cree que el euribor se encuentra en estos momentos en niveles "bastante bajos". Por eso, cree que no dejará de subir a lo largo del año, y de cara al próximo ejercicio se situará en el 3%, con un diferencial de entre 50 y 60 puntos básicos sobre los tipos oficiales.

Por el contrario, José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, piensa que el euribor permanecerá estable y que incluso mostrará una pequeña ligera tendencia a la baja en los próximos meses. En su opinión, los acuerdos alcanzados para ayudar a Grecia y aportar estabilidad a la Eurozona "provocarán un cambio en la política de tipos de interés del BCE", que se verá forzado a apoyar las medidas tomadas, por lo que anticipa que la institución monetaria "mantendrá el precio del dinero estable en lo que queda de año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky