
Madrid, 29 jul (EFE).- El desempleo en la Comunidad de Madrid subió un 4,38% en el segundo trimestre del año hasta situarse al término del pasado mes de junio en 544.900 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre abril y junio subió el desempleo en Madrid en 22.900 personas, aunque en los últimos 12 meses se registra un descenso acumulado de 18.800 personas, un 3,33%.
En el conjunto del país, donde los desempleados son 4.833.700 tras bajar un 1,56%, el paro sólo subió en el primer trimestre en Madrid, Castilla-La Mancha (6,81%), La Rioja (6,24%), Canarias (6,20%) y Ceuta (0,8%).
En toda España el descenso del desempleo fue de 76.500 personas en el segundo trimestre, aunque en los últimos 12 meses se registra un aumento de 188.200 personas, un 4,05%.
Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid subió al final de junio hasta el 15,97, casi cinco puntos por debajo de la media nacional, que es del 20,89%.
Entre los hombres, con 298.400 parados, la tasa de desempleo se sitúa en el 16,57% y entre las mujeres, con 246.500 paradas, en el 15,30%.
Pese al aumento del paro, el número de madrileños ocupados también subió entre abril y junio, en concreto en 5.10 personas, un 0,18%, hasta quedar en 2.866.700.
En los últimos 12 meses, el número de madrileños ocupados bajó en 1.800, un 0,06%.
La misma tendencia se produjo en cuanto a los activos, cuyo número subió en el primer trimestre en 28.000, un 0,83%, pero en los últimos 12 meses se redujo en 20.600, un 0,60%, hasta situarse en 3.413.600.
La tasa de actividad en Madrid es ahora del 64,77%, cuatro puntos y medio superior a la media nacional (60,12%).
Tanto esta cifra como la de los hombres, 71,56%, y la de las mujeres, 58,56%, que vienen siendo las más altas de España, se sitúan en esta estadística de verano en el segundo lugar de las 17 comunidades autónomas, por detrás de Baleares.
El INE ofrece también el dato de la población con 16 y más años, que en Madrid ha aumentado en 500 personas, un 0,01%, en el segundo trimestre de 2011, y en 4.800 personas, un 0,09% en los últimos 12 meses, hasta quedar en 5.267.400 personas.