Economía

Presidente del emisor lamenta el rebrote inflacionario al dejar el cargo

Santiago de Chile, 6 dic (EFECOM).- El presidente del Banco Central de Chile, Vittorio Corbo, entregó hoy su cargo a José de Gregorio y lamentó el brote inflacionario que afecta al país, aunque manifestó su confianza en que el indicador retomará su cauce normal.

"No resulta grato dejar el Banco Central con una cifra de inflación de esta magnitud", dijo Corbo, que ejerció el cargo desde mayo del 2003 y fue acompañado hasta la salida del organismo por una multitud de empleados que lo aplaudían.

La inflación interanual chilena se colocó el pasado noviembre en el 7,4 por ciento, lo que superó todas las proyecciones y casi triplicó el 2,6 por ciento con que cerró el año 2006.

Factores externos como la subida del petróleo y un crudo invierno que perjudicó los cultivos e hizo subir los precios de los alimentos se señalan como las causas de la escalada inflacionaria, que el Banco Central espera neutralizar en los próximos meses.

La meta es que el indicador vuelva a situarse a un nivel del 3 por ciento interanual, dentro del rango-meta de entre el 2 y el 4 por ciento establecido por el emisor.

Corbo consideró que el fenómeno inflacionario "es un hecho circunstancial" y subrayó que "contamos con un consejo, que apoyado por un personal altamente calificado, tomará las decisiones que sean apropiadas para lograr el propósito de retornar la inflación al 3 por ciento anual en el horizonte habitual".

Añadió que el fuerte aumento en los precios estaba fuera del alcance del Central.

El nuevo titular del emisor José de Gregorio, ex ministro de Economía en el gobierno de Ricardo Lagos, era hasta hoy vicepresidente del Banco Central y, según los expertos, su nombramiento marca una línea de continuidad en el manejo de la política monetaria.

Para llenar la vacante de Corbo en el Consejo del emisor, el Gobierno propuso al economista y académico de la Universidad Católica Sebastián Claro, cuyo nombramiento fue ratificado este miércoles por una amplia mayoría del Senado. EFECOM

ns/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky