Economía

Economía.- (Ampliación) Gamesa eleva un 29% el beneficio semestral, hasta 29 millones

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Gamesa obtuvo un beneficio neto de 29 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 29% más que en el mismo periodo de 2010, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas del grupo, todas realizadas fuera de España en este semestre, alcanzaron los 1.297 millones de euros hasta junio y superaron en un 26% las realizadas en el mismo periodo del año pasado.

Por su parte, las ventas de aerogeneradores totalizaron 1.261 millones de euros en el primer semestre, con un crecimiento del 31% respecto al mismo periodo de 2010.

Este volumen es el resultado de la venta de 1.292 megavatios (MW), un 29% más, y viene acompañado de un alto nivel de entregas durante el semestre, equivalente a 1.106 MW.

GAMESA (GAM.MC)asegura que la internacionalización de las ventas y la menor actividad del mercado chino durante el semestre han influido en la evolución de los pedidos. La compañía dispone de órdenes recibidas para ventas por 2.270 MW, lo que le permite cubrir en un 77% los objetivos del año.

El resultado neto de explotación (Ebit) de Gamesa ascendió a 62 millones de euros en el primer semestre, con un repunte del 26%, mientras que la deuda financiera neta se situó al cierre de junio en 607 millones de euros, el equivalente a 1,7 veces el Ebitda del grupo.

El grupo presidido por Jorge Calvet indica que, "en un entorno altamente competitivo", ha sido capaz de lograr unos "sólidos resultados" y de continuar la senda de crecimiento tanto el términos de volumen como de beneficios.

INVERSIONES Y PERSPECTIVAS.

Por otro lado, las inversiones en activos materiales e inmateriales se situó en 96 millones de euros durante el semestre, en un momento caracterizado por la apertura de nuevos mercados.

La compañía prevé mantener una estrategia de diversificación comercial e industrial e invertir en mercados que le procuren crecimiento a largo plazo, entre ellos los de China e India, donde ya dispone de una cuota del 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky