Dublín, 5 dic (EFECOM).- El ministro irlandés de Economía y Finanzas, Brian Cowen, presentó hoy unos presupuestos generales para 2008 "generosos" con el gasto público y marcados por la inclusión de "nuevas y revolucionarias" políticas medioambientales.
Sin duda, la presencia del Partido Verde en el Gobierno de Dublín tras las elecciones generales del pasado mayo ha influenciado las cuentas de Cowen para el próximo año, a pesar de que el ministro recordó que la economía irlandesa se ha ralentizado al hilo de la "incertidumbre" con la que viven los mercados internacionales.
Aún así, los "fundamentos de la economía irlandesa continúan siendo buenos", insistió el titular, quien pronosticó un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del tres por ciento para 2008, "modesto", según él, si se tiene en cuenta que a mediados de los años noventa se llegó casi al diez por ciento.
También predijo que el Ejecutivo volverá a mantener su déficit el próximo año por debajo del uno por ciento del PIB, contendrá la inflación anual en torno al 2,4 por ciento y creará hasta 24.000 nuevos puestos de trabajo.
Gracias a varios años de bonanza económica, Cowen anunció que el gasto público para 2008 alcanzará los 53.000 millones de euros, casi un nueve por ciento más que el año anterior.
De esa partida presupuestaria, 2.700 millones irán destinados a mejorar las infraestructuras de aeropuertos, puertos y carreteras nacionales secundarias, mientras que otros 600 millones se invertirán en la construcción de vías locales y regionales.
El sector del transporte público también recibirá una inyección de algo más de mil millones de euros en 2008, añadió Brian Cowen.
El incrementó del gasto público en la mayoría de los sectores se dejó notar sobremanera en la educación y la sanidad, que recibirán 9.300 y 16.200 millones de euros, respectivamente.
Lo más novedoso en el documento fue la introducción de una batería de medidas encaminadas a combatir el cambio climático y reducir, por ejemplo, la emisión de dióxido de carbono en un tres por ciento para finales de 2008.
A partir del próximo mes de febrero, el impuesto anual sobre el registro de vehículos (VRT) para aquellos automóviles con una cilindrada superior a los 2.500 centímetros cúbicos subirá un 11 por ciento, mientras que para aquellos que no superen esa cifra será del nueve por ciento.
Dentro de esas dos bandas, Cowen también modificará a partir del próximo uno de julio los criterios para la aplicación del VRT.
Cada vehículo pagará una cantidad extra que aumentará entre un 14 y un 36 por ciento dependiendo de la cantidad de gases que emita, mientras que los compradores de coches y motocicletas eléctricos no sólo quedarán exentos sino que recibirán, además, ayudas económicas del Estado, resaltó el ministro.
Para reforzar la agenda "verde", el Gobierno irlandés invertirá 21 millones de euros en proyectos de investigación de energías alternativas, al tiempo que destinará otros cinco millones para financiar las obras de aislamiento de domicilios particulares.
El ministro de Medioambiente, el ecologista John Gormley, celebró hoy que los presupuestos generales para 2008 son los primeros en la historia de Irlanda que contienen "un fuerte componente verde".
El otro titular del Partido Verde en el Ejecutivo de Dublín, el ministro de Energía Eamon Ryan, consideró que las iniciativas para combatir el cambio climático son "importantes" y destacó que la inyección de capital contribuirá a generar nuevos empleos e industrias "amables con el medioambiente". EFECOM
ja/pa/prb
Relacionados
- Presupuestos identitarios para los catalanes El gobierno catalán ha presentado su presupuesto para el año 2008. Lejos queda aquella promesa de José Montilla de abandonar las políticas identitarias y priorizar las políticas sociales. Precisamente entre los gastos que menos crecen están los servicios sociales como la sanidad mientras entre los que más aumentan destacan dos: el gasto en política lingüística se dispara más de un 50 por ciento y el gasto en representaciones y acciones de Cataluña en el extranjero se incrementa un 70 por ciento cuando hay que recordar que el gobierno autonómico carece de competencias en relaciones exteriores. No vamos bien, señor Montilla. Cataluña necesita menos inspectores lingüísticos y menos embajadas en el extranjero. Lo que nos hacen falta de verdad es una mejor atención sanitaria y educación. En definitiva, debería haber menos obsesiones nacionalistas en la Generalitat y más preocupación por los servicios básicos para las personas, que es lo que de verdad importa.. José Aparicio Barcelona Cataluña no está discriminada Con relación a los estudios que están apareciendo ultimamente sobre las inversiones del Estado español en Cataluña hay que recordar algo obvio: que el Estado invierte en cada comunidad autónoma según su nivel de competencias. Como en Cataluña el Estado tiene menos competencias que en otras comunidades autónomas, es lógico que también su gasto e inversión sean menores con repecto al resto. Pero eso se ve compensado por la financiación que presta al gobierno autonómico catalán para que éste invierta en las competencias que tiene transferidas. Si se suma el dinero que el Estado invierte directamente y lo que otorga a la Generalidad, se comprueba que no hay ningún tipo de discriminación hacia Cataluña, sino todo lo contrario. Curiosamente, algunos estudios presentados recientemente sólo tienen en cuenta las inversiones directas del Estado pero olvidan la notable financiación del Estado al gobierno autonómico catalán. M
- Gobierno Vasco usa los presupuestos para crear el Instituto Vasco de Finanzas