El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, abogará hoy una vez más ante sus homólogos europeos por el fin definitivo de las excepciones que permiten superar la jornada máxima de 48 horas laborales, "una conquista del siglo XIX" a la que a su juicio Europa no puede renunciar.
El asunto se tratará en un Consejo de Empleo donde los ministros de la UE intentarán llegar a un acuerdo sobre la reforma de la Directiva de Tiempo de Trabajo, que regula la jornada máxima y los derechos a descanso.
Para desbloquear este dossier Portugal, país que preside la UE este semestre, plantea mantener como regla general las 48 horas pero autoriza la posibilidad de ampliarla hasta las 60 horas. "España no varía su posición. Nosotros defendemos los derechos de los trabajadores y el modelo social europeo", dijo Caldera a su llegada a la reunión.
El ministro explicó que va a presentar al Consejo "un acuerdo expreso de la mesa de diálogo social en defensa de un sistema en el cual no se le pueda obligar a ningún trabajador a trabajar más de 48 horas".
"España, con un aval de la mesa de diálogo social, de los empresarios y los trabajadores españoles defenderá el modelo social europeo y la desaparición de esa excepción", afirmó. Según Caldera, la actual jornada laboral máxima es "una conquista del siglo XIX en la que sería inconcebible que se retrocediera en el siglo XXI, por lo tanto la posición de España es que tiene que desaparecer esa excepción que permite acuerdos para trabajar más de 48 horas".
Evolución del paro
Caldera también se ha referido a la mala cifra de empleo del mes de noviembre, cuando el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 45.896 personas en noviembre, el 2,2% respecto a octubre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.094.473 parados, según los datos del Ministerio.
"No hay ningún cambio de tendencia en absoluto. La economía española sigue generando empleo de una forma muy elevada. Es la economía que más empleo genera de toda Europa. Lo que ocurre es que ahora genera un poco menos que el año pasado, pero sigue generando", resaltó.