Economía

Economía/Industria.- La siderurgia europea demanda a la Comisión ante el TUE por la asignación de derechos de CO2

Pide cautelares y cifra en 4.800 millones el efecto de la medida entre 2013 y 2020

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La asociación europea de empresas siderúrgicas, Eurofer, ha presentado un recurso ante el Tribunal de Luxemburgo contra la decisión de la Comisión Europea que asigna derechos de emisión de gases de efecto invernadero a la siderurgia.

La directiva de comercio de derechos de emisión prevé, para proteger a la economía europea del riesgo de deslocalización de la industria, la asignación de derechos de emisión gratuitos a las industrias sometidas a la competencia internacional a partir de un sistema que beneficia a las instalaciones más eficientes.

Conforme a la nueva normativa, las instalaciones más eficientes deberían disponer del 100% de los derechos de emisión con carácter gratuito.

A pesar de que la definición de los sectores en riesgo de deslocalización se realizó después de un estudio detallado, la Comisión ha fijado un estándar para la siderurgia integral "técnicamente inalcanzable".

Al fijar el estándar para la siderurgia integral, la Comisión ha decidido no tomar en consideración los gases de proceso, que se producen inevitablemente en la producción de acero y que se utilizan para producir electricidad.

El estándar fijado por la Comisión es inferior en un 17% a la media de las emisiones del sector en el periodo considerado de cómputo (2005-2008) y un 10% inferior al estándar propuesto por Eurofer, que corresponde a las instalaciones europeas más eficientes.

Como consecuencia de esta decisión, señala, la siderurgia europea dejará de recibir entre 2013 y 2020 un total de 20 millones de derechos de emisión menos por año, lo que puede suponer un sobrecoste de 4.800 millones entre 2013 y 2020.

SOLICITUD DE CAUTELARES.

En su demanda, Eurofer ha pedido al Tribunal de Luxemburgo que adopte un procedimiento de urgencia para fallar sobre el fondo del asunto, que reduciría los plazos a un año y que permitiría conocer su decisión antes de que comience la aplicación efectiva de la directiva.

Además, pide a Luxemburgo que suspenda cautelarmente la decisión de la Comisión, hasta el pronunciamiento del tribunal, así como la anulaciónd e la decisión de la Comisión, por aplicación incorrecta de la directiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky