
El candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha admitido este viernes en declaraciones a Rac1, que España atravesó "una situación muy difícil" la semana pasada, cuando la crisis de confianza en los mercados disparó la prima de riesgo por encima de los 366 puntos básicos. El equipo electoral de Rubalcaba se reúne con los asesores de Obama
No obstante, tras el acuerdo de la Eurozona sobre el nuevo paquete de ayuda a Grecia la calma ha empezado a regresar hoy al mercado. La prima de riesgo exigida a los bonos españoles a diez años desciende más del 5% y se sitúa por debajo de los 270 puntos básicos, después haberse despedido ayer de la cota de los 300 puntos al cierre de la jornada, cuando marcó 288 puntos.
El propio Rubalcaba aseguró ayer que se convocarían elecciones generales cuando "la economía española no sufra de una inestabilidad adicional". Pero, ¿qué significa inestabilidad adicional? ¿Hasta dónde debería bajar el riesgo país para que el candidato socialista lo considere un buen momento para celebrar comicios?
En declaraciones a TV3, remarcó que le interesa que sean cuando España "esté lo mejor posible y no interfieran en la economía", aunque ha recordado que se convocarán cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, crea que es el mejor momento.
Durante su intervención de este viernes, Rubalcaba ha señalado que espera que se evite cualquier "contagio" y que sea la economía de cada país y no el riesgo de emular a Grecia la que fije a partir de ahora su posición en el mercado.
Tras valorar la reunión de los líderes europeos, el candidato socialista ha confiado en que los países hayan "resuelto definitivamente el tema griego". "Espero que ahora cada país ocupe en el mercado la situación que merece por su economía", ha sentenciado.