LONDRES, 22 (EUROPA PRESS)
Una eventual rebaja de la nota de solvencia a largo plazo ('AA+' con perspectiva 'negativa') del Reino de España arrastraría a las calificaciones de las entidades autonómicas, provinciales y locales del país, con excepción de las provincias de Alava, Vizcaya, Guipúzcoa, así como de la Comunidad Autónoma de País Vasco, que cuentan actualmente con 'ratings' iguales o superiores al del emisor soberano, indicó la agencia Fitch Ratings.
En el caso de Alava ('AAA' con perspectiva 'negativa'), única entidad subnacional española calificada por Fitch con mejor nota de solvencia que el país, la agencia precisa que una hipotética rebaja del 'rating' soberano "no implicaría necesariamente" una rebaja automática de su nota de solvencia.
Asimismo, Fitch apunta que en el caso de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa ('AA+' con perspectiva 'estable') y de la Comunidad Autónoma del País Vasco ('AA+' con perspectiva 'negativa'), podrían recibir una nota superior a la del emisor soberano en el caso de una potencial rebaja del 'rating' de España si "sus funamentales no se deteriorasen", ya que, en opinión de Fitch, estas entidades subnacionales cumplen las condiciones para recibir una calificación superior a la soberana gracias a sus amplios poderes fiscales.
En este sentido, la calificadora de riesgos señala que las otras dos entidades subnacionales con igual nota de solvencia que España, la ciudad y la provincia de Barcelona ('AA+' con perspectiva 'negativa') "no cumplen los criterios para ser calificadas por encima del emisor soberano" por lo que su 'rating' sería inmediatamente rebajado en caso de un recorte en la nota de España.
"Si las presiones sobre los países de la periferia del euro se incrementasen, Fitch prevé algunas rebajas en las notas de emisores locales y regionales", señala Fitch, que advierte de que una rebaja de un escalón en la nota de Italia, Portugal y España implicaría el recorte de 'rating' de aproximadamente el 20% de todos las entidades subnacionales calificadas por Fitch en Europa.
IMPACTO DE LA CRISIS SOBERANA.
La calificadora de riesgos considera que las presiones derivadas de la crisis soberana pueden suponer una disminución de las transferencias a estas entidades subnacionales por parte de los gobiernos centrales, así como una caída de los ingresos fiscales y un incremento de los costes de financiación en los mercados para las regiones y provincias, que encuentran dificultades a la hora de recortar su gasto.
En el caso de las regiones y provincias españolas, Fitch considera que la recaudación fiscal se verá afectada negativamente por el pinchazo de la 'burbuja inmobiliaria', mientras que la caída de ingresos por IVA ante el descenso del consumo podría verse compensada por la subida del impuesto.
Asimismo, la agencia advierte de la creciente rigidez en los presupuestos de las regiones a medida que son las encargadas de proveer de servicios considerados básicos como la educación o la sanidad, mientras que prevé que los emisores subnacionales españoles seguirán enfrentándose a costes más elevados de financiación en los mercados en 2011 y 2012.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fitch rebaja el 'rating' de los bancos griegos tras dejar la nota soberana al borde del impago
- Economía/Finanzas.- Fitch rebaja el 'rating' de los bancos griegos tras dejar la nota soberana al borde del impago
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Fitch rebaja en escalón el 'rating' del Banco Popular y en dos el de Bankinter
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Fitch rebaja en escalón el 'rating' del Banco Popular y en dos el de Bankinter
- Economía/Finanzas.- Fitch rebaja el 'rating' de Bankinter y el Popular