Economía

ATA destaca que los autónomos extranjeros crecen 24 veces más que los locales

Madrid, 21 jul (EFE).- La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) destacó hoy que el número de emprendedores extranjeros en España crece a un ritmo 24 veces superior que el de los autóctonos (4,8 frente a 0,2 % en el primer semestre del año), con una subida "imparable" en el caso de los de nacionalidad china.

El número de trabajadores autónomos extranjeros ha pasado de 198.932 en diciembre de 2010 a 208.478 en junio de 2011, lo que en términos absolutos se traduce en un crecimiento de 9.546 emprendedores.

En cuanto al dato de junio, difundido hoy por el Ministerio de Trabajo, el número de trabajadores autónomos aumentó por quinto mes consecutivo en España, un 1,4 %, por lo que seis de cada diez nuevos autónomos en España durante ese mes fueron extranjeros.

Por nacionalidades, los chinos mantienen un crecimiento "imparable" con 2.358 nuevos autónomos en lo que va de año, lo que representa una de cada cuatro nuevas altas de emprendedores extranjeros.

El resto de nacionalidades registran también aumentos en el número de trabajadores por cuenta propia, salvo Portugal, que descendió un 0,9 %.

El comercio y la hostelería suponen tres de cada cuatro nuevas altas de autónomos extranjeros, con un crecimiento de 4.025 en el caso del comercio, y 2.999 en el de la hostería, y sólo el sector de la construcción registra una bajada semestral, del 0,9 %.

Todas las comunidades autónomas, salvo Extremadura y Canarias, vieron aumentar el número de autónomos foráneos durante el mes de junio, encabezando la lista Islas Baleares (4,6 %), Navarra (3,2 %) y Asturias (1,3 %).

Según el responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA, Guillermo Guerrero, estos datos llevan a una reflexión de por qué este colectivo registra mes a mes importantes crecimientos (a pesar de que únicamente suponen el 6,7 % del total de autónomos), mientras que entre los autóctonos el ritmo de crecimiento es mínimo.

Por su parte, el coordinador nacional del Área de Inmigración de UPTA España, Eduardo Abad Sabarís, valoró que los extranjeros "más allá de conformarse con la situación de desempleo, arriesgan para poner en marcha nuevos negocios y de esta forma colaborar en la salida de la crisis", y así se convierten en "un ejemplo, no sólo para el resto de los desempleados, sino para el tejido empresarial español".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky