González Mota considera a Antonio Camacho y José María Ruiz de la Serna principales culpables
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El fiscal de la causa que juzga el escándalo financiero de Gescartera, Vicente González Mota, presentó hoy su informe de conclusiones de calificación, y definió toda la operación como un "auténtico entramado de captación de fondos". Durante su intervención, señaló como principales responsables del fraude al propietario de Gescartera, Antonio Camacho y su "número dos", José María Ruiz de la Serna.
El fiscal comenzó su intervención confirmando que "han quedado acreditados los hechos" delictivos de apropiación indebida y falsedad documental que le imputa a los 12 acusados por el desfase patrimonial de 50,02 millones de euros.
"Está evidentemente claro por las pruebas que el dinero no se invertía", afirmó. El fiscal explicó la "apariencia" operativa de Gescartera distinguiendo entre las inversiones de renta fija para las que "no se utilizó ningún mercado porque no se compró nada" y las inversiones de renta variable, basadas en las operaciones "intradía" que se hacían, al menos, una vez al trimestre, con la finalidad de "justificar" la inversión ante los clientes y por las que sólo se pagaban las comisiones.
PARTICIPACION DE LOS ACUSADOS.
El fiscal determinó que "indiscutiblemente" Camacho "no podía hacerlo todo" y añadió que, junto a Ruiz de la Serna, dirigió Gescartera y controló tanto la documentación que se entregaba a los clientes como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los principales acusados, para los que el fiscal pide 11 años de cárcel, colaboraron en la "obstrucción" de los mecanismos de detección del organismo regulador con la entrega de documentación falsa, como los certificados falsos de 'La Caixa', la presentación de circularizaciones de clientes manipuladas o de varios cheques sin fondos.
El representante del Ministerio Fiscal afirmó que hasta el año 2001, la CNMV "no detectó el desfase patrimonial" y destacó la ausencia de imputados correspondientes al organismo regulador. Asimismo, recordó que tampoco están presentes como imputados empleados de entidades que operaron con Gescartera como HSBC, Deutsche Bank o Bankinter. "No deben de estar los que no están porque no han participado", concluyó.
Respecto a los demás acusados, González Mota achacó a la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez Reyna, el no haber actuado a pesar de conocer las irregularidades en las inversiones de los clientes y de mediar ante la CNMV en la justificación del paradero de los fondos.
Al comercial de la agencia de valores, Aníbal Sardón, le acusó de participar "activamente" en la estructura de Gescartera, mientras que al consejero y apoderado Javier Sierra de la Flor le achaca el conocimiento como "directivo" del destino de los 7,8 millones de euros que extrajo con cheques al portador de las sucursales bancarias.
Para el resto de imputados, el fiscal hizo una distinción entre los considerados empleados que "seguían órdenes" de los principales responsables y que no han sido imputados, y los que participaron en los mecanismos de "simulación para engañar a los clientes".