Economía

UGT se opone a la solicitud de Delphi para vender maquinaria de Puerto Real

Cádiz, 4 dic (EFECOM).- La Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de la UGT-A ha presentado hoy en el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz su alegación en contra de la solicitud presentada por Delphi Automotive System España (DASE) para vender parte de la maquinaria industrial de la factoría de Puerto Real (Cádiz).

El sindicato -en calidad de parte personada en el proceso concursal de la planta gaditana- se ha opuesto a esta pretensión de la multinacional norteamericana, con el argumento de que "supone un claro incumplimiento de la literalidad y espíritu del Acuerdo del 4 de julio".

Según ha recordado la UGT en un comunicado, mediante este acuerdo firmado por la Junta de Andalucía, los administradores concursales, Delphi y los sindicatos se finalizaba la actividad de la empresa, se extinguían los contratos de los trabajadores, y a cambio la empresa cedía a la Junta de Andalucía todos sus activos materiales (terreno, instalaciones y maquinaria) para gestionarlos conjuntamente con los sindicatos, con el fin de poder utilizarlos para cualquier otra actividad industrial.

Para la MCA-UGT Andalucía, autorizar esta petición facilitaría a la empresa ejecutar una operación de abandono de la actividad productiva diseñada y planificada desde 2005, lo que demostraría la certeza de la denuncia del sindicato de que el proceso concursal respondía a una trama de deslocalización y reorganización empresarial.

Además, la MCA-UGT Andalucía ha destacado a lo largo de su alegación que la venta de esta maquinaria (equipos de Chasis y Steering valorada en casi 5 millones de euros) "viene a responder a una operación muy oportuna para poder afrontar en una mejor posición el futuro convenio con los acreedores".

Ante este panorama, la federación sindical ha instado a la empresa a que cumpla con su compromiso de ceder los activos en el plazo de cinco meses (desde que se firmara el acuerdo) y que pondría todo el dinero suficiente para hacer frente al convenio de los acreedores.

Por este motivo, ha aconsejado a la empresa que deje de utilizar "artimañas legales" para conseguir más dinero y seguir con su trama industrial.

Por último, la MCA-UGT Andalucía ha solicitado al juzgado ser más respetuoso con la legalidad concursal y anunció que en caso de que autorice la venta de maquinaria, el sindicato emprendería acciones legales por considerar el proceso concursal fraudulento. EFECOM

mb/jrr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky