MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El responsable del Centro de Excelencia Regulatorio de KPMG en Europa, Giles Williams, ha señalado que la Directiva europea sobre los Requisitos de Capital (CDR4) debería "establecer un entorno de igualdad de condiciones para las entidades bancarias" de diferentes países de la UE, puesto que está basada en el acuerdo Basilea III.
Por su parte, el representante en España del KPMG en Europa, Francisco Uría, ha señalado que la armonización máxima que pretende dicha directiva hará más homogéneas las regulaciones nacionales, puesto que "no debería ser incompatible con la posibilidad de que los supervisores nacionales puedan exigir capital adicional en Pilar II".
Además, Uría ha añadido que uno de los desafíos de la transposición de la Directiva es integrarla con las reformas regulatorias, entre las que se incluye los posibles recargos de capital para las Instituciones Financieras Sistemáticamente Importantes (SIFIs) tanto globales como nacionales, así como el establecimiento de requisitos de información adicionales que podrán entrar en conflicto cuando se adapten procedimientos y sistemas a otros cambios regulatorios.
Por último, Francisco Uría ha concluido que el sector financiero afrontará la implementación de la Directiva "una vez que se haya completado el proceso de reestructuración y recapitalización en curso".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Barclays España amplía capital en 598 millones para cumplir los requisitos de solvencia
- Economía/Finanzas.- Barclays España amplía capital en 598 millones para cumplir los requisitos de solvencia
- Economía.- Los reguladores estudian imponer requisitos de capital adicionales a los principales bancos, según 'FT'
- Economía.- Los reguladores estudian imponer requisitos de capital adicionales a los principales bancos, según 'FT'
- Economía/Finanzas.- España ya ha traspuesto a su normativa la mayor parte de la directiva de requisitos de capital