Economía

Confebask reclama a la clase política consenso para salir de la crisis y una fiscalidad que permita competir

El recién estrenado presidente de la patronal vasca, Confebask, Miguel Ángel Lujua, ha reclamado a la clase política "cordura, consenso y conciliación" para salir de la crisis. "Un grado de consenso necesario dejando de lado el tema de quién gobierna para cuando llegue el momento de meter el voto en la urna", ha indicado.

VITORIA, 20 (EUROPA PRESS)

El recién estrenado presidente de la patronal vasca, Confebask, Miguel Ángel Lujua, ha reclamado a la clase política "cordura, consenso y conciliación" para salir de la crisis. "Un grado de consenso necesario dejando de lado el tema de quién gobierna para cuando llegue el momento de meter el voto en la urna", ha indicado.

"Les pedimos que se pongan de acuerdo en un diagnóstico, en una solución para que podamos salir adelante, porque dependemos mucho de ellos", ha explicado Lujua.

En su primera intervención pública, y respaldado por varios miembros de Confebask, como su antecesor en el cargo, Miguel Lazpiur, o la secretaria general de la patronal, Nuria López de Guereñu, el nuevo dirigente ha demandado una fiscalidad "que nos permita competir".

Miguel Ángel Lujua ha defendido abandonar las "ideas partidarias" y buscar "consensos" para avanzar en la salida de la crisis. Por ello, se ha posicionado a favor de una unión más cercana, dejando de lado las "ideas partidistas y políticas para centrarnos en lo que nos toca".

"Hemos gastado mucho más de lo que nos podíamos permitir, los países se han endeudado tremendamente, el nuestro también, y eso lo vamos a pagar durante mucho tiempo", ha indicado.

Al mismo tiempo, ha revelado que la crisis "no se va a solucionar el año que viene ni el próximo", sino que conllevará un "largo periodo". "Vamos a estar años con una situación económica muy difícil y tenemos que acostumbrarnos a vivir con esta situación, aportando lo mejor de nosotros mismos, y con la máxima transparencia y honestidad gestora posible", ha señalado.

Asimismo, también se ha referido a la fiscalidad a nivel tanto estatal como autonómico. Según ha sostenido el presidente de Confebask, ésta tiene que ser "justa, competitiva y coherente con la fiscalidad de nuestros competidores".

"Nos sólo para las empresas, sino también para los ciudadanos, si estos tienen un tipos muy altos, van a comprar menos y van a favorecer menos a los productos de consumo", ha aclarado.

A su juicio, "las fortunas no hay que empujarlas a que se vayan porque eso es malo para el país". "Europa es un mercado de referencia muy amplio, y por lo tanto dar cualquier paso en la fiscalidad que se acerque o que, mejor dicho, se aleje de la Unión Europea, no sería aceptado".

En cuanto a la situación política vasca, debido a que cada uno de los tres territorios es gobernado por distintos partidos, Lujua ha afirmado que "eso es imposible de cambiar", por lo que ha indicado que deben de acordar "temas que sean de mucho peso".

En este sentido, ha afirmado que los empresarios tratarán de ponerse "de acuerdo, porque no hay otra alternativa", así como hacer lo posible por "convencer" a las instituciones, con el objetivo de hacerles comprender su postura y que les ayuden a adoptar las soluciones "que mejor vienen para el empleo".

Finalmente, el presidente de Confebask ha emplazado a los sindicatos "para que tengan confianza en lo que les contamos", y para que "además sea una confianza mantenida".

REFERENCIA A ETA

Durante el nombramiento como nuevo presidente de la patronal vasca, José Miguel Lujua no se ha olvidado de mencionar a la banda terrorista ETA. Por ello, ha reivindicado "esfuerzo" a los empresarios para "consolidar una paz que tanto necesitamos en un País como el nuestro y de la que hemos carecido desde hace más de cuarenta años".

Por otra parte, ha lamentado que la sociedad "no termina de interiorizar que las empresas y los empresarios son aquellos que crean bienestar, empleo y riqueza para todas las personas que vivimos en Euskadi".

A este respecto, ha añadido que "somos un activo muy importante del Estado de bienestar, y somos un activo que la sociedad tiene que reconocer. Somos los que creamos empleo y éste es el pilar fundamental de la actividad económica".

RETOS PLANTEADOS

Miguel Ángel Lujua ha asegurado que "nada volverá seguramente a ser como hace cuatro años, ni como hace quince". Por ello, se ha planteado seis retos que en su opinión son "importantes". Entre ellos, recuperar la confianza internacional a través del impulso y consolidación de las reformas estructurales necesarias, para afrontar la recuperación económica y el crecimientos sostenido.

Asimismo, otro de los puntos a tener en cuenta será la dinamización de la actividad empresarial, para garantizar el Estado del bienestar. "Nos tenemos que ayudar entre todos para que las empresas ganen en tamaño para acudir a nuevos mercados y para que alcancen una eficiencia sostenible", ha asegurado.

A su entender, se debe "normalizar el crédito y la financiación de empresas y familiar como elemento indispensable para la recuperación económica y social", así como colaborar con el gobierno, instituciones, empresarios y agentes sociales, para "lograr la sintonía y el acuerdo necesario que permita poner en marcha iniciativas eficaces en la lucha contra el desempleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky