Los principales gestores de fondos consideran la crisis de deuda soberana en la eurozona como el mayor riesgo para la economía, aunque, pese al aumento de su pesimismo respecto a Europa, son cada vez más los que esperan un fortalecimiento de la economía mundial el próximo año, según refleja una encuesta elaborada por Bank of America Merrill Lynch.
NUEVA YORK, 20 (EUROPA PRESS)
Según la edición de julio de la encuesta de gestores de fondos de Bank of América Merrill Lynch (BofA-Merrill Lynch), un 19% de los inversores espera un fortalecimiento de la economía mundial en los próximos doce meses, lo que supone el segundo incremento mensual consecutivo del indicador, que en mayo apenas alcanzaba el 10%.
"Sin embargo, los temores respecto a la deuda soberana han disparado a sus niveles más altos el pesimismo económico sobre Europa desde el comienzo de la crisis", señala el informe, donde el 64% de los encuestados considera la crisis de deuda como el mayor riesgo, frente al 43% de junio.
Un 22% de los inversores consultados espera que la economía europea se debilitará en los próximos doce meses, el resultado más negativo de la encuesta desde abril de 2009.
De hecho, los inversores europeos reconocen una acusada reducción de sus posiciones en renta variable europea, especialmente en el segmento bancario, ya que el 57% de los gestores infrapondera este sector actualmente en sus carteras, frente al 33% en junio, lo que representa el nivel más bajo para la banca europea desde febrero de 2009.
En contraste con esta retirada de posiciones en renta variable europea, los inversores apuestan por las acciones de otras regiones, incluído EEUU, donde, a medida que mejora la confianza se mantiene bajo el grado de expectativas de una nueva ronda de medidas de estímulo monetario por parte de la Reserva Federal (Fed), ya que un 40% de los encuestados no espera un QE3, aunque el 48% cree que sería necesario si el S&P 500 bajara un 20%.
Un total de 265 inversores con activos gestionados por importe agregado de 792.000 millones de dólares (556.950 millones de euros) tomaron parte en la encuesta, celebrada entre el 8 y el 14 de julio.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El FMI pide a la eurozona una solución urgente de la crisis de deuda que evite un contagio global
- Economía/Finanzas.- El FMI pide a la eurozona una solución urgente de la crisis de deuda que evite un contagio global
- Economía/Macro.- La confianza de los inversores alemanes cae en julio por la crisis de deuda en la eurozona
- Economía/Macro.- La confianza de los inversores alemanes cae en julio por la crisis de deuda en la eurozona
- Economía.-(Amp) Los líderes de la eurozona celebrarán la cumbre extraordinaria sobre la crisis de deuda el 21 de julio