
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha manifestado este martes que, durante el último año, el Ministerio ha realizado 235.000 inspecciones sobre presuntos fraudes en el cobro de la prestación por desempleo. De este total, al 25% se le ha retirado por cobrarla fraudulentamente. Trabajo reconoce que el absentismo laboral de los funcionarios es alto.
Durante su intervención en el curso 'España 2020' de la Universidad Complutense de Madrid, Gómez ha explicado que, desde una perspectiva personal, siempre ha mantenido que "los subsidios por prestación de desempleo tienen un volumen de uso estratégico y fraude determinado". "No negaré que es uno de nuestros principales problemas", pero "siempre se presta mucha atención a este aspecto", ha precisado.
No obstante, ha concretado, lo "importante" no es el resultado final, sino "que ha habido dos millones de personas que han perdido su empleo y el 80% de ellas tenía derecho a prestación por desempleo", lo que ha llevado al Gobierno a aumentar el gasto en esta partida.
Los funcionarios son apreciados
El ministro de Trabajo también se ha referido a la consideración del presidente de la CEOE, Joan Rosell, de que para acabar con la crisis el Gobierno debe acabar con los funcionarios incumplidores. En este sentido, Gómez ha denunciado cierta "subcultura" creada al abrigo de la concepción de los funcionarios como personas "que con poco compromiso tienen trabajo", y ha defendido el papel de los mismos, puesto que para la sociedad "muchos son muy valorados, tal y como demuestran las encuestas".
"Si fijamos el foco en ámbitos como la sanidad, la educación o la administración de servicios, se constata que este tipo de servidores públicos son personas muy apreciadas", ha dicho, al tiempo que ha reclamado la existencia de "otra dimensión", mucho más positiva, en la consideración de trabajadores públicos.