Economía

Reclaman al Govern que convoque una consulta popular sobre su modelo social

Barcelona, 19 jul (EFE).- La plataforma Prou Retallades¡, que aglutina a entidades sociales y sindicatos, ha reclamado hoy al gobierno catalán que convoque una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre el modelo de servicios públicos que quieren y han anunciado que, si no lo hace, la promoverán por su cuenta.

Coincidiendo con la tramitación en el Parlament de los presupuestos de la Generalitat para 2011, esta plataforma ha hecho público un manifiesto que denuncia que los recortes de los servicios sociales que está llevando a cabo el ejecutivo de Artur Mas "responden al objetivo de llevar a cabo un cambio de modelo social de transición de la gestión pública a una privada y mercantilizada".

Para hacer frente a unas cuentas que califican de "antisociales", las entidades agrupadas entorno a esta plataforma piden al Govern que "consulte a la ciudadanía sobre el modelo social que está implantando con los recortes sobre los servicios públicos y las modificaciones legislativas que está impulsando".

En el manifiesto, anuncian movilizaciones para el otoño si el Govern no toma nota de esta petición.

La plataforma ha presentado el nuevo manifiesto tras celebrar un acto en el instituto IES Verdaguer de Barcelona, situado en el parque de la Ciutadella, precisamente frente al edificio del Parlament.

Los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente, que han estado presentes en el acto, han asumido la reclamación de la consulta POPULAR (POP.MC)y han advertido que el gobierno de CiU tendrá que hacer frente a protestas en la calle si no cambia de política.

La plataforma Prou Retallades¡ se plantea echar mano de la ley que regula las consultas populares en Cataluña, que emana del Estatut, y que prevé la posibilidad de convocar uno de estos referendos a través de la recogida de un número determinado de firmas.

Además de esta vía, la ley contempla que la consulta pueda ser convocada por iniciativa del gobierno catalán, de un 25 % de los diputados del Parlament, o de los municipios, siempre y cuando representen a un mínimo del 10 % de la población.

En declaraciones a los periodistas, los líderes de CCOO y UGT han reivindicado que los ciudadanos catalanes puedan decidir qué servicios sociales quieren.

"No hemos entregado ningún cheque blanco a nadie. Tenemos el derecho a decidir. El Estatut permite la consulta popular y queremos poder decidir si queremos un modelo social mercantilizado o uno que garantice la cohesión social de toda la ciudadanía", ha dicho Joan Carles Gallego.

Por su parte, Josep María Álvarez ha afirmado que "estaría bien que el Govern pudiera consultar a la ciudadanía, en lugar de otorgarse la representación de ciudadanía para una medidas (los recortes) que no estaban incluidas en ningún programa de los que se presentaron a las elecciones".

Álvarez y Gallego ha asegurado que hay alternativas a los recortes, como son elevar la presión fiscal sobre las rentas más altas y no renunciar a ningún impuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky