Las propuestas en materia de agricultura del programa electoral del PP buscarán obtener una "mejora sustancial" de la cadena alimentaria y para que los "precios no se conformen de arriba abajo como viene ocurriendo hasta ahora", así como el establecimiento con carácter obligatorio de contratos homologados "libremente pactados" entre las partes en el sector lácteo "y en otros".
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Los 'populares' han valorado en el transcurso de la reunión de su Comisión Nacional de Agricultura, la "difícil situación del sector hortofrutícola" que, a su juicio, está "pagando las consecuencias de la crisis" provocada por la bacteria E.coli.
En este sentido, el portavoz de agricultura del PP, José Ignacio Llorens ha denunciado que la "pésima gestión" del Gobierno español ha sido "incapaz" de conseguir las compensaciones para las "enormes pérdidas" que se han producido, ya que solo se ha percibido 31 millones de euros de los 210 aprobados por la Comisión Europea.
La Comisión nacional ha avanzado que las líneas principales para el programa electoral serán "realistas y estará adaptado a la realidad del sector agrario en España", y considera "preciso" actuar en la concentración de la oferta "que está muy atomizada". Para ello, se plantean promover la creación de órganos de producción y la ampliación y fusión de cooperativas para reforzar el poder negociador del sector productor.
ACUERDO UE-MARRUECOS Y UE-MERCOSUR
De igual manera, el PP considera indispensable exigir para las importaciones de terceros países las mismas condiciones sanitarias, ambientales y fitosanitarias que se exigen a las producciones comunitarias, por lo que el acuerdo UE-Marruecos debe contemplar una revisión del régimen de precios de entrada, cláusulas para garantizar el estricto cumplimiento de los acuerdos y las compensaciones al sector.
Respecto a la reforma de la PAC, el PP estima que debe mantenerse la actual dotación anual que España percibe de Bruselas, 7.500 millones de euros, y sus dos pilares, productivo y desarrollo rural, al tiempo que se refuerzan los mecanismos de gestión de crisis de mercado e introducir seguros de rentas y fondos específicos y adicionales para afrontar las crisis sanitarias.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Los precios del melocotón y la nectarina se hunden un 50% y el sector reclama "medidas urgentes"
- Economía/Agricultura.- El número de explotaciones agrarias se reduce un 23% en diez años, según el INE
- Economía/Agricultura.- El número de explotaciones agrarias se reduce un 23% en diez años, según el INE
- Economía/Agricultura.- Remolacheros abogan por el mantenimiento del cultivo para garantizar el abastecimiento de azúcar
- Economía/Agricultura.- Remolacheros abogan por el mantenimiento del cultivo para garantizar el abastecimiento de azúcar