Economía

Economía.- Rubalcaba pide que la UE empiece a hablar de eurobonos y de que los bancos "colaboren" en estabilidad europea

Achaca las turbulencias del mercado al problema griego porque los tenedores de deuda quieren cobrársela especulando en España e Italia

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido este martes que la Cumbre del Eurogrupo prevista para el jueves empiece a hablar de la creación de eurobonos, de "correr" en la creación de una agencia europea de calificación financiero y de que los bancos "colaboren" en "el desarrollo y la estabilidad europea".

En una intervención ante el Grupo Parlamentario Socialista, Rubalcaba ha subrayado que lo primero que debe hacer el Eurogrupo este jueves, y así lo pedirá el Gobierno español, es resolver la crisis griega "de una vez por todas" y "con números creíbles", pero acto seguido ha advertido de que la Unión no puede "quedarse ahí".

Así, ha opinado que los eurobonos son "absolutamente imprescindibles" como fórmula de la zona euro para defenderse frente a los ataques especulativos contra las deudas soberanas (que están denominadas en euros). Y, mientras se crean, algo que puede llevar "meses", la UE debe permitir que su fondo de rescate compre deuda en los mercados secundarios como "forma de defender" la moneda única.

Además, ha señalado que, puesto que los tests de resistencia de los bancos europeos "han dado buen resultado", el "sistema financiero tiene que colaborar en el desarrollo y la estabilidad europea". Y, en cuarto lugar, ha pedido al Eurogrupo que le diga a la Comisión Europea "que corra" en la creación de una agencia de rating europea: "No podemos ir a ritmos europeos, si me permitís la expresión, en algo que corre muchísima prisa".

EUROPA SE ESTA ESPECIALIZANDO EN "HACERLO TODO A MEDIAS"

En su opinión, la Cumbre del jueves es "importantísima" y en ella se jugará en parte del futuro de la UE. La Cumbre, ha opinado, reflejará si la UE tiene o no voluntad política de avanzar en un proyecto de unidad económica que está "a medias", porque no hay una política económica común. "Nos dejamos la mitad por hacer y bien caro lo estamos pagando", ha remachado.

Para Rubalcaba, "Europa en los últimos años se está especializando en hacerlo todo a medias", y lo mismo sucedió con el primer rescate a Grecia, hace más de un año, donde la UE actuó con un "cortoplacismo" que ahora están "pagando" todos los países.

De hecho, ha atribuido las actuales turbulencias de los mercados, también en España e Italia, a la falta de solución de la crisis griega, explicando que "quienes tienen deuda griega empiezan a pensar que no van a cobrar intentan cobrársela por anticipado especulando en España e Italia", que son "los países que tienen más deuda".

EL AJUSTE DE ITALIA, "A VER COMO SE PAGA"

En ese sentido, ha explicado que "todo el mundo esperaba" que los mercados estuvieran esta semana en "calma chicha", después de que las pruebas de resistencia a la banca europea salieran "muy bien" y de que Italia haya aprobado un "ajuste de caballo", de 79.000 millones de euros --"vamos a ver cómo se paga y quien lo paga", ha puntualizado--. Si no ha sido así, ha subrayado, ha sido precisamente porque que no está resuelto el problema griego.

Y además, ha subrayado que para resolver este problema lo que tiene que tomar la UE son "decisiones políticas" y que "política" es tanto la posición de la canciller alemana, como del Elíseo y de los países "directamente implicados" por el "contagio", como España e Italia.

"Todo son decisiones políticas", ha dicho ante los parlamentarios socialistas, aprovechando para subrayar que la política tiene capacidad para resolver los problemas y gestionar la crisis económica y que deben combatir la percepción de la gente que ahora ve "la batalla perdida" y "empieza a dudar de la capacidad de su voto" y de la política para resolver los problemas. Según Rubalcaba, no poner reglas al sistema financiero fue una decisión política que se combate con otra decisión política.

El candidato ha enfocado esta "reflexión" en la sensación ciudadana de que la política no cambia nada, pero también en el hecho de que la izquierda parece haber perdido su "optimismo antropológico" en el futuro, algo que debería ser "consustancial" en todo el que se considere "progresista". "Ambas cosas tenemos que combatirlas, no con optimismo irracional sino explicando a la gente que no es así".

Eso sí, ha reconocido que aunque no fueron los gobiernos de izquierdas los que propiciaron la desregulación del mercado, es cierto que cuando "las cosas iban bien", tampoco les "preocupó demasiado".

EL ENCUENTRO "DE VERDAD", A PUERTA CERRADA

El aspirante socialista se ha expresado así ante el grupo parlamentario socialista --diputados, senadores y eurodiputados--, en un discurso que ha sido retransmitido a los medios de comunicación, antes de un encuentro a puerta de cerrada que el propio Rubalcaba ha calificado como "mollar" y "el de verdad".

Ante ese encuentro a puerta cerrada, el candidato ha considerado un "peligro" la red de mensajes Twitter, en la que algunos diputados son muy activos, junto a las tradicionales "filtraciones", aunque ha reconocido que esos "ejercicios de transparencia" forman parte del juego democrático y así se deben "aceptar".

Eso sí, cuando ha finalizado su intervención inicial, con un aplauso de sus compañeros de Grupo, el equipo de Rubalcaba ha insistido en su propia cuenta de la red de mensajes: "Pasamos a la parte codificada' (sin cámaras ni Twitter).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky