Economía

Economía.- Elevar el límite de ingresos inembargable no afecta de manera inmediata al 'rating' de España, según Fitch

Los cambios en el límite de ingresos que no pueden ser embargados por los acreedores en procesos de ejecución hipotecaria, que elevan dicho umbral a 961 euros desde 642 euros y a más de 1.000 euros en caso de existir cargas familiares, no afectarán de manera inmediata a la nota de solvencia de España, a pesar de que debilitan en parte la fortaleza del principio de recobro pleno de la deuda en España, según señala la agencia de 'rating' Fitch.

LONDRES, 18 (EUROPA PRESS)

El Gobierno aprobó a principios de mes una resolución que incrementa en un 50% sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el límite no embargable del salario en proceso de ejecución hipotecaria y un 30% adicional por cada miembro de la familia que no disponga de ingresos propios.

En este sentido, la calificadora de riesgos apunta que la nueva legislación puede minar la voluntad de pago de los titulares de préstamos en mora, fomentando así el impago, especialmente en el caso de prestatarios con ingresos bajos que consideren que deben más del valor actual de su vivienda.

Por otro lado, la agencia señala que la decisión de elevar al 60%, desde el 50%, el precio mínimo de adjudicación en subasta de los inmuebles embargados "traslada las pérdidas potenciales desde el lado del obligado al del banco", señala Carlos Terre, director del equipo de crédito estructurado de Fitch en Madrid.

"Los préstamos más afectados serán aquellos concedidos en el pico del mercado a prestatrios con bajos ingresos", señala la calificadora de riesgos, que, sin embargo, subraya que, a pesar del debilitamiento del recobro pleno de la deuda, el aumento del umbral mínimo inembargable "no es suficiente para fomentar los impagos dados los costes alternativos de vivienda, como pagar un alquiler o la pérdida potencial de beneficios fiscales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky