Economía

Rosell: "Hay que evaluar a los funcionarios y penalizarlos si lo hacen mal"

  • Reconoce que podrían llegar subidas de impuestos puntuales
  • Hay que acabar con los funcionarios "incumplidores"
  • Mea culpa en la reforma laboral: fuimos demasiado ambiciosos

Juan Rosell, presidente de la patronal CEOE, ha visitado hoy el Ágora de elEconomista en colaboración con Ernst & Young, celebrado en el hotel Villa Magna, en Madrid. Y en su discurso ha sido muy claro: "puede que tengamos que pagar más impuestos por menos servicios". Además, ha criticado a los funcionarios "incumplidores" y a los que "se apuntan al paro porque sí". Además, ha pedido más reformas: si el Gobierno no tiene fuerza, que vengan otros. En directo: así fue la intervención de Rosell en el Ágora de elEconomista.

El acto, presentado por Amador Ayora director de diario elEconomista, registró un lleno con algunas de las personalidades más relevantes del panorama empresarial y sindical. Como anfitriones, Alfonso de Salas, presidente y editor de Ecoprensa y José Luis Ruiz Expósito, socio director de mercados de Ernst & Young. Entre los asistentes destacaron Ignacio Fernández-Toxo, secretario general de CCOO y Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña, CEIM.

"Somos más pobres"

"España tiene graves problemas, somos más pobres y no podemos estar quietos, pero hay un momento de complacencia. Nuestra sociedad está algo sedada", apuntó Rosell, antes de asegurar que "hay que hacer sacrificios sí o sí, ya que tenemos un problema de deuda".

"Hay que crecer más del 2% si queremos crear empleo. Aquí no hemos sido capaces de presionar a los gobiernos locales autonómicos y nacionales para que lo corten".

Y para crear empleo, Rosell mantiene que "los empresarios son la solución. El trabajo va a venir de las muy pequeñas empresas, del trabajador que se hace autónomo y esto no se está explicando bien desde la escuela: hay que inocular el virus de ser emprendedor".

En línea con otras intervenciones, el presidente de la patronal ha vuelto a pedir reformas. "Es preferible equivocarse a no hacer nada. Ahora la realidad va por un lado y las leyes por otro".

"Se acabó el no hacer nada"

Además, ha dado una serie de directicres en las que aboga desde desterrar las corruptelas hasta penalizar el absentismo premeditado, así como premiar al trabajador que lo hace bien. También ha señalado que hay que acabar con los funcionarios "incumplidores"

"A los funcionarios hay que evaluarlos y penalizarlos si lo hace mal y recordarles que trabajan para nosotros. Al estudiante que fracasa hay que decirle que más de una vez o de manera continua pagado con nuestro dinero, no. Al que abusa de la sanidad publica, igual y al que se apunta al paro por apuntarse; igual. Se acabó el no hacer nada: hay que formarse a la vez que se está en paro".

"La culpa de haber llegado hasta aquí la hemos tenido todos y todos hemos de salir de aquí. Es la sociedad la que tiene que organizarse y pensar que los políticos hacen lo que la sociedad les dice. Es la sociedad la que tiene que mojarse, los políticos no quieren hacerlo para no perder voto" "Es el momento de pactar y asumir riesgos para hacer las reformas. No va a ser nada fácil y nos va a costar mucho sacrificio".

"Puede que tengamos que pagar mas impuestos y recibir menos servicios no podemos dejar a nuestros hijos una sociedad hipotecada. Si nosotros trajimos estos problemas hemos de resolverlos", mantuvo el presidente de la patronal, que mantuvo que hay que hacer un sacrificio y pactar entre todos para sacarnos de la situación en la que estamos.

Reforma del Estado: más impuestos

En cuanto al tema fiscal, Rosell dijo que "siempre he defendido las reducciones de impuestos, pero es evidente que los gastos se han disparado y los ingresos han cambiado", antes de añadir que "probablemente, si queremos mantener nuestro Estado social como queremos habrá que sacarlo de algún lado".

Preguntado por si haría falta una subida de impuestos para obtener más recursos, el presidente de la CEOE ha indicado que esa medida no le gusta, pero ha precisado que si en algún momento, "de manera excepcional y temporalísima", hay que elevar algún impuesto o eliminar alguna deducción o bonificación, "todo el mundo lo entendería, sería lógico".

Más concretamente, el presidente de CEOE insistió con el tema deducciones: "la UE ya nos ha dicho que algunas no se pueden hacer, las deducciones han de ser las mínimas". Además, puntualizó que "se trataría de la misma imposición para personas físicas o jurídicas".

También pidió cambios en los impuestos directos y en los que pagan las empresas. "La tendencia clara es el tema del IVA, al alza, o la rebaja de cotizaciones a la Seguridad Social. En ambas cosas arrastramos diferencias con Europa. Hay que tomar decisiones globales europeas y ver qué queremos hacer a nivel conjunto".

Mea culpa por el fracaso de la reforma laboral

En cuanto a la reforma laboral, Rosell ha lanzado un guiño a los sindicatos. "Nos hemos reunido muchas horas" (y ha señalado a Toxo) y posiblemente no hemos llegado a un pacto porque hemos sido muy ambiciosos".

"Se han puesto una serie de temas sobre la mesa que tenían que haberse puesto uno a uno" y entonó un mea culpa por parte de la CEOE, pero aún así recalcó que la legislación laboral debe cambiar en España.

Preguntado Rosell por cuáles serian las tres medidas que tomaría si fuera presidente del Gobierno, el presidente de los empresarios fue claro: sería simplificar el Estado, mejorar la financiación de las empresas y el problema de crédito de los bancos.

Rosell volvió a insistir en que es urgente hacer las reformas. "Si el Gobierno se ve fuerte, que las haga. Si no, que vengan otros", aunque Rosell se negó a mojarse sobre si ellos quieren o no un adelanto electoral. Eso sí, insistió en que si el Gobierno no puede o se inhibe, que haya elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky