Economía

Nace "minileaks", el wikileaks a la española

Buscan promover la transparencia y honestidad en la sociedad a través de la publicación de documentación relevante y les interesa denunciar los abusos, por pequeños que sean, que vayan más allá del litigio personal y que supongan un ataque a la dignidad profesional y humana.

Este es el punto de partida de "minileaks", el wikileaks a la española fruto de una idea del periodista Eduardo Laporte, que decidió embarcar en el proyecto a su amigo y compañero de profesión Íñigo Antolín.

"Cuantas más pruebas se aporten, mejor. Cuanta más documentación, mayor impacto", señala en una entrevista con Efe Antolín, quien subraya que "minileaks" está abierto a la cooperación ciudadana y a la participación de cualquier persona interesada.

Quieren denunciar aquellas actitudes irregulares, negligentes, que se detectan en una oficina cualquiera, en una empresa, en un medio de comunicación, en un bar que te sirve alcohol adulterado o en un hospital público que renueva de modo excesivo ciertos componentes, relata Antolín.

Pero ante todo, deja claro en su entrevista con Efe, que no tiene adscripción ideológica alguna, menos aún compromiso empresarial de ningún tipo, y defiende su independencia como una razón de ser.

"Lo hacemos de forma altruista y somos apolíticos", indica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky