Economía

Economía/Macro.- Javier Solana cree necesario arreglar el problema de Grecia "pronto" pero con "tenacidad y sensatez"

Muestra su rechazo al "nuevo populismo que está creciendo en Europa al calor de la crisis" y que pretende endurecer las fronteras

SAN SEBASTIÁN, 15 (EUROPA PRESS)

El ex alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común Javier Solana considera que el problema del segundo rescate a Grecia debería resolverse "pronto" porque, a su juicio, "no nos deberíamos ir de vacaciones sin tenerlo resuelto". No obstante, ha optado por trabajar a "un nivel más bajo" hasta que haya una solución concreta pero con "tenacidad, energía y sensatez".

En declaraciones a los periodistas antes de participar en el XXIII Seminario sobre Europa Central, dentro de los cursos de verano de la UPV/EHU, Solana ha considerado que "el problema de Grecia muy particular" y no tiene "nada que ver con los países que son más grandes y más complejos como Italia o España".

En su opinión, "el problema fundamental de esta segunda parte del compromiso con Grecia es que hay países, Alemania entre ellos pero también otros, que les gustaría que no fuera estrictamente una recuperación con contribuciones de los recursos de los Estados sino que también el sector privado, que tiene inversiones hechas o compra bonos en Grecia, deberían jugar un papel y tuvieran que contribuir a la solución".

De este modo, el ex dirigente europeo ha destacado la "dificultad técnica" para lograr "salir de eso sin que signifique que Grecia deje de pagar, porque esto es lo que no se podría aceptar ya que afectaría y contagiaría no solamente a Grecia sino muy claramente a los países de la UE creando un problema mayor que el que tenemos ahora".

"Técnicamente no es fácil, lo que hay que tener es voluntad política para hacerlo y yo creo que la hay", ha remarcado, al tiempo que se ha mostrado partidario de que "no haya más reuniones del Consejo hasta que no esté más madura la solución, porque se generan unas expectativas y los mercados esperan cosas que luego no salen". "Creo que es mejor seguir trabajando a nivel más bajo", ha añadido.

Asimismo, se ha referido a la situación actual de Estados Unidos y ha advertido de que, "si los republicanos y demócratas no llegan a acordar la posibilidad de aumentar el techo de su deuda antes del 2 de agosto, entrarían en una situación muy compleja porque dejarían de pagar lo que deben y eso sería de una gran preocupación en la vida económica mundial".

En esa línea, ha apuntado que la crisis económica "es cada vez menos global" y ha señalado que mientras los países emergentes están creciendo, "las economías desarrolladas, EEUU, UE y Japón, son los que están creciendo menos y los que tienen ahora un problema mayor".

FRONTERAS

Por otro lado, preguntado por la intención de algunos países de endurecer el tratado Schengen de libre circulación de personas en la UE, Javier Solana ha manifestado que "no les gusta nada" que se traten de buscar "excepciones" al mismo ni el hecho de "tratar de reducir la frontera exterior y tratar de poner posiciones de fronteras interiores".

"Europa es un conjunto de países del cual uno de sus puntos fundamentales es la diversidad y, si queremos mantener una fuerza de trabajo similar a la que tenemos hoy, más vale abrir las fronteras a otras personas que nos ayuden a mantener el nivel de vida que tenemos, nuestras pensiones, nuestro bienestar", ha asegurado Solana, quien ha mostrado su rechazo al "nuevo populismo que está creciendo en Europa al calor de la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky