Economía

Seis de cada diez hogares tienen algún problema para llegar a fin de mes

El 20% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, con 490 euros al mes. Foto: Archivo
Los últimos días de mes se hacen cuesta arriba para seis de cada diez hogares españoles, que tienen algún "grado de dificultad" para llegar a fin de mes. Los privile- giados, que no tienen por qué estar pendientes del calendario, sólo son el 39,9 por ciento.

Ahora bien, la última Encuesta sobre Condiciones de Vida de 2006, del INE, recoge además que un 68,8 por ciento de los hogares sí se ve capaz de afrontar, en casos excepcionales, y sin tener que recurrir a préstamos o compras a plazos, gastos imprevistos, esto es, pagos que no esperaban de hasta 525 euros.

Puntos preocupantes

La encuesta pone de relieve además otros puntos preocupantes. Por encima de todos vuelve a cobrar protagonismo un dato que, lejos de corregirse, ha empeorado en una décima con respecto al año pasado. El 19,9 por ciento de los españoles vive por debajo del umbral de la pobreza relativa, es decir, sus ingresos anuales no superan el 60 por ciento de los ingresos por unidad de consumo, es decir, su renta anual es inferior a los 6.860 euros, lo que equivale a 14 pagas de 490 euros.

Las mujeres y las personas con menor formación son los colectivos con mayor tasa de pobreza relativa: una de cada tres mujeres mayores de 65 años subsiste con los citados ingresos mensuales y casi el 30 por ciento de las personas que no ha estudiado más allá de primaria también es considerada pobre.

Por regiones, Extremadura se sitúa casi por encima del doble de la media nacional: el 38,6 por ciento de su población se enmarca en este umbral; frente a País Vasco y Navarra que, con el 9,8 por ciento (cuatro veces menos) son las autonomías que tienen menos pobres relativos.

1.024 euros más

El enfoque positivo de la encuesta lo arroja el dato de los ingresos netos anuales que entraron en los hogares españoles el año pasado: se situaron en 23.442 euros, es decir, crecieron 1.024 euros. En porcentaje, esto supone un 4,6 por ciento más que en 2005, teniendo en cuenta además que la inflación a finales de 2006 estaba en el 2,7 por ciento.

Los puntos diferenciadores a este respecto apuntan a variables que también contemplan la educación o el lugar de residencia, así como el número de miembros. En el primer caso, el ingreso medio por persona se sitúa en los 8.403 euros, aumentando hasta los 11.439 euros si hablamos de un hogar unifamiliar y disminuyendo a 6.005 euros si la familia la forma un adulto y, al menos, un hijo dependiente.

Si la referencia es dónde vivimos, los más que tienen la posibilidad de tener la hucha más llena -o de gastar más- son los navarros y los madrileños que tienen unos ingresos netos por hogar que se sitúan en los 29.845 y 27.718 euros, respectivamente. Mientras, los hogares extremeños son los más modestos de todo el territorio nacional: tienen unos ingresos de 17.910 euros anuales. Le siguen los andaluces con una media de 20.268 euros.

La formación, también condiciona. Los hogares en los que el cabeza de familia tiene una titulación superior ven entrar más dinero, hasta 33.712 euros. Si no, los ingresos se reducen a los 17.648 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky