Economía

Barroso viaja a Egipto para trasladar el apoyo de la UE a las reformas

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso. Foto: Archivo

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, se desplazará este jueves a Egipto para trasladar "el fuerte apoyo y solidaridad" de la Unión Europea con el proceso de transición democrática y las reformas políticas y económicas iniciadas en el país e insistirá en el compromiso de los europeos de ofrecer "más" ayuda a aquellos países de la región que "avancen más rápido y vayan más lejos" en las reformas.

"Mi mensaje será uno de fuerte apoyo y de solidaridad. La Unión Europea y el nuevo Egipto son socios en libertad. Europa permanece al lado de aquellos en la plaza Tahrir y en la región que luchan por la democracia, la libertad y un futuro mejor", aseguraba el portugués en un comunicado, en vísperas de visita a Egipto.

Barroso recordaba que la propuesta de la UE para impulsar "un partenariado por la democracia y la prosperidad compartida" con los países de la región supone "una propuesta clara y concreta a la primavera árabe" y "ofrece más a cambio de más" para los países que "avancen más rápido y vayan más lejos en las reformas políticas y de Derechos Humanos: más ayuda, más acceso al mercado (europeo) y movilidad para sus ciudadanos". "La Unión Europea está preparada para ayudar al pueblo egipcio a aprovechar las oportunidades que su revolución ha ganado para ellos", concluía.

De hecho, el presidente del Ejecutivo comunitario explicará la ayuda que ofrece la UE a los países que acepten impulsar reformas políticas y económicas en un discurso en la Casa de la Ópera de la capital.

La UE destinará 1.240 millones de euros adicionales para apoyar en este caso las necesidades urgentes de los países en transición. En total destinará de aquí a 2013 cerca de 7.000 millones de euros en los próximos tres años para apoyar las reformas democráticas en los países vecinos de la UE.

Política de Vecindad Europea

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, anunció el pasado 25 de mayo en rueda de prensa para presentar la reforma de la Política de Vecindad Europea tras las revueltas árabes que el BEI destinará hasta 6.000 millones de euros para los países del sur en préstamos en los próximos tres años, mientras que el BERD tiene ya previstos unos 5.000 millones de euros para la región de aquí a 2013 y aumentará sus préstamos hasta los 2.500 millones anuales en 2013

Barroso, que viaja acompañado por el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Philippe Maystadt, tiene previsto reunirse en Egipto con las autoridades políticas del país, incluido el presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el mariscal Mohamed Husein Tantawi, y el primer ministro interino, Essam Sharaf, así como con representantes de las comunidades religiosas y de la sociedad civil. También se reunirá con el nuevo secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Araby.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky