Economía

India y UE firman dos pactos económicos y avanzan en acuerdo libre comercio

Nueva Delhi, 30 nov (EFECOM).- La India y su principal socio comercial, la Unión Europea (UE), rubricaron hoy dos pactos económicos en el marco de su cumbre anual, y continuaron discutiendo un acuerdo de libre comercio que ambas partes tienen previsto sellar antes de finales de 2008.

La UE destinará 260 millones al gigante asiático que irán dirigidos a los ámbitos sanitario, educativo, de aviación civil y cooperación cultural, con la intención de que la India cumpla "los Objetivos del Desarrollo del Milenio", según el comunicado difundido por ambas partes.

También abogaron por dar vigor al comercio bilateral, que en 2006 alcanzó un volumen de 46.000 millones de euros, de los cuales 22.300 millones fueron exportaciones de la India (lo que supone un quinto del comercio exterior del país asiático) y 24.000 millones fueron ventas de la UE.

El país surasiático y la Unión Europea renovaron un pacto suscrito en la cumbre de 2005 sobre ciencia y tecnología, y acordaron que la UE contribuirá con siete millones de euros a la creación del Centro Tecnológico Empresarial Europeo (EBTC) en suelo indio.

En rueda de prensa, el primer ministro indio, Manmohan Singh, elogió el compromiso "multicultural, multilingüístico y multirreligioso" de la UE y la India.

También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, describió las tres "D" que tienen en común ambas regiones: "Democracia, diversidad y dimensión".

"Somos casi 400 millones de personas. Ésta es una gran oportunidad para reforzar nuestros vínculos", dijo Barroso, quien subrayó la importancia del acuerdo de libre comercio y abogó por "construir sobre él".

En virtud de este pacto, la India abriría el 90 por ciento de su mercado y la UE, el 95 por ciento, según el ministro indio de Comercio, Kamal Nath.

"Desde 2000, hemos vivido un gran progreso en las relaciones con la India", destacó Barroso.

También presente en la cumbre, el presidente del Consejo Europeo y primer ministro portugués, José Sócrates, se refirió a la posibilidad de que la India pueda entrar en el Consejo de Seguridad de la ONU y señaló que "el mundo es diferente ahora y es importante que las instituciones cambien con él".

"La ONU tiene que cambiar para que represente mejor el mundo de hoy. Pero la UE no es un Gobierno. Cada uno de los 27 miembros de la UE tiene una opinión diferente", precisó.

Socrates explicó que la UE "apoya las conversaciones" entre Estados Unidos y la India, en alusión al pacto de cooperación nuclear civil firmado entre ambos países.

"Reconocemos la importancia de la energía nuclear y creemos que es necesario un compromiso internacional para garantizar la seguridad", dijo Socrates, quien resaltó la relevancia del Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual la India no forma parte.

Los países de la UE mantienen en la India inversiones directas por más de 7.360 millones de euros, lo que supone el 24 por ciento de las inversiones extranjeras en el país asiático.

Las inversiones totales de la India en la UE entre abril de 2005 y junio de 2007 ascendieron a algo más de 2.300 millones de euros, según datos oficiales.

Ambas partes quieren que el acuerdo de libre comercio que están negociando vea la luz antes de la próxima cumbre, que se celebrará en Francia en 2008. EFECOM

amp/ja/jlm

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky