Los líderes europeos parecen conscientes de que si quieren encontrar una solución para Grecia tendrán que hacer ciertas concesiones para que el país pueda reducir su deuda. Hasta el momento, Alemania se había opuesto a la posibilidad de que los fondos del mecanismo de rescate de la Unión Europea pudieran emplearse para recomprar los bonos de los países con problemas. Pero Berlín ha abierto hoy la puerta a esa opción.
Este miércoles, el Ministerio de Finanzas alemán ha admitido que la citada recompra de bonos con la ayuda del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés) es una "posibilidad téorica".
"De acuerdo con los instrumentos del EFSF, teóricamente ya es posible que un Estado obtenga fondos que destine posteriormente a recomprar, generalmente con un descuento significativo, parte de su deuda", ha admitido el portavoz del Ministerio Martin Kotthaus, sugiriendo un cambio en la postura defendida hasta ahora por Berlín.
En este sentido, el portavoz del Ministerio alemán de Finanzas ha subrayado que "no hay tabúes" respecto a las posibles soluciones a la crisis de deuda.
Esta opción cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo. Su presidente, Jean Claude Trichet, ya ha reclamado en más de una ocasión que el fondo de rescate pueda comprar bonos en el mercado secundario para aliviar la presión sobre los países con problemas de deuda.
Capital privado
Por otro lado, Kotthaus ha indicado que la propuesta planteada este martes por el consejero delegado de Commerzbank, Martin Blessing, que implicaba quitas del 30% de la deuda y refinanciación de los bonos a 30 años, "es una de las muchas ideas interesantes al respecto" y ha afirmado que el Eurogrupo tiene claro que habrá participación privada en la nueva ayuda a Grecia.
Respecto al nuevo plan de asistencia al país heleno, el portavoz del Ministerio de Finanzasa ha apuntado que se espera que las negociaciones hayan concluido para septiembre y subraya que "no hay razón para tomar decisiones apresuradas, puesto que Grecia tiene cubiertas sus necesidades de finaniciación hasta entonces".