MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Las cuatro cajas de ahorros (CAM, CatalunyaCaixa, Unnim y NovacaixaGalicia) que necesitarán "algún tipo de ayuda" del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) representan un 8% de los activos totales del sector bancario, según informó el Banco de España.
El 92% restante corresponde a entidades que no requerirán capital adicional o que lo necesitan pero tienen previsto captarlo por vías privadas, mediante la captación de inversores privados o la salida a Bolsa.
No obstante, el Banco de España indica que, de entre estas últimas entidades, cinco cajas, con un peso en el sistema del 16%, acudirá al FROB "sólo como alternativa subsidiaria en caso de que no lograran captar fondos por otras vías, que se encuentran en un estado de desarrollo muy avanzado".
En una nota emitida por el organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez sobre la situación del proceso de reestructuración financiera, recuerda que tanto las aportaciones de capital del FROB como la obtención de recursos en el mercado, "deberán estar culminadas antes del 30 de septiembre". "Por tanto, en esa fecha el conjunto del sistema financiero español contará con el elevado nivel de capital requerido" por la actual normativa, según asegura el Banco de España.
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CECA dice que sólo cuatro cajas necesitarán ampliar capital por un importe de 4.000 millones
- Economía/Finanzas.- La CECA dice que sólo cuatro cajas necesitarán ampliar capital por un importe de 4.000 millones
- Economía/Finanzas.- El BBVA avisa de que algunas cajas necesitarán capital durante los dos próximos años
- Economía/Finanzas.- Las cajas necesitarán capital del FROB tras la publicación de las pruebas de estrés, según Nomura
- Economía/Finanzas.-(Amp)Los bancos y cajas españoles necesitarán 22.000 millones si empeora la crisis, según FMI