
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que habrá crecimiento del PIB en el segundo trimestre, que será mayor en el tercero y el cuarto, lo cual implica que la recuperación "se consolida", aunque ha reconocido que no permitirá crear empelo de forma "significativa".
"En el segundo trimestre, la economía sigue el proceso de recuperación, va a ser un trimestre en el que nuevamente tendremos crecimiento económico, con lo cual se van a encadenar seis trimestres de crecimiento económico", ha dicho Zapatero en la sesión de control en el Congreso de los Diputados.
"Además, consideramos que en los próximos trimestres, en el tercero y cuarto, este crecimiento será algo mayor. En consecuencia terminaremos el año con un crecimiento económico", añadió.
Esta previsión de que la economía española se acelera va en contra de la desaceleración observada en las principales economías del mundo. Así lo refleja, por ejemplo, el último dato del índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
No hay gobierno en funciones
Zapatero ha rechazado las dudas del líder del PP, Mariano Rajoy, quien le ha exigido que "diga la verdad" y le ha reprochado que un "presidente en funciones" no puede inspirar confianza en la economía española.
"Le exijo que tenga respeto institucional y a las formas: no hay un Gobierno en funciones", ha replicado Zapatero durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, recordado que sólo se puede hablar en estos términos cuando se convocan las elecciones y advirtiendo a Rajoy de que dicho "respeto" también es una forma de recalcar la confianza y la seriedad de la economía española.
Zapatero ha recalcado que, aunque el crecimiento "no será el que todos querríamos" para permitir la creación de empleo "de manera significativa", la sostenibilidad del crecimiento económico "es un hecho" en el que hay que "perseverar" con las reformas, a pesar del "difícil contexto" económico", que no es origen de España.
Esfuerzo "equitativo"
El presidente del Gobierno ha subrayado hoy el esfuerzo del Ejecutivo por fortalecer la progresividad fiscal para hacer "más equitativo" el reparto de la carga de la crisis.
Durante la sesión en el Congreso de los Diputados, el presidente repasó las medidas aprobadas en materia fiscal, como la modificación de las Sicav, la conocida como "Ley Beckham" o el decreto para limitar los salarios elevados de directivos de las entidades financieras.
"Hemos hecho el esfuerzo por mantener la máxima equidad en el reparto de la carga de la crisis", aseveró Zapatero, quien añadió que las medidas de progresividad fiscal "tienden a olvidarse". En cualquier caso, prosiguió el líder del Ejecutivo, son medidas ya adoptadas y que reflejan "la voluntad del Goierno de ajustar la política tributaria y las que vendránb en el futuro".