El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido una respuesta europea "firme, articulada, clara y rápida" ante el aumento de la desconfianza en los mercados en los últimos días, y ha garantizado el "apoyo" de España al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para afrontar esta situación. Así fue la comparecencia en directo.
La reunión entre Van Rompuy y Zapatero estaba programada desde hace meses, pero ha coincidido con un recrudecimiento de la crisis de deuda que ha puesto a España contra las cuerdas. Durante su comparecencia, Zapatero ha hecho un llamamiento a todos los países para que asuman su responsabilidad, en una crítica velada a Alemania.
"Mantendremos nuestro apoyo a la deuda griega, pero todos los países de la zona euro tienen que asumir su responsabilidad, en especial los más poderosos. Eso supone la apuesta por el proyecto colectivo", ha señalado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en su primera alusión a Alemania. Pero no ha sido la única.
Atajar el problema central
En su opinión, el origen de la situación de turbulencias en los mercados en la que se encuentran desde hace meses los países periféricos es la solvencia de Grecia, una cuestión que debería clarificarse cuanto antes para evitar más contagios.
En este sentido, cree que plantear la participación de la banca en el segundo rescate heleno, una propuesta defendida por el Gobierno de Angela Merkel, no ha favorecido en absoluto a devolver la calma a los inversores. "No se abrió bien ese debate, lo dije en su momento. Este no es el camino adecuado. El camino no es transitar por explorar las distintas fórmulas de la colaboración privada de la banca, a no ser que se tenga una fórmula clara y concreta", afirmó Zapatero.
"El debate sobre la participación de la banca en el rescate a Grecia puede provocar efectos negativos", añadió el presidente, por lo que "hay que despejar el problema central cuanto antes" para recuperar la confianza. Y esto sólo puede hacerse con una respuesta "firme, articulada, clara y rápida" de la UE. Otro dardo a Alemania y Francia.
Tranquilidad absoluta
En este punto, ofreció su respaldo al presidente del Consejo Europeo y a la UE "para que lidere la respuesta del euro" para solventar los problemas que azotan a la región. "Nos enfrentamos a un elevamiento del coste de la deuda que esperemos que sea temporal, siempre que Europa responda adecuadamente", afirmó.
De todas formas, Zapatero ha destacado la buena marcha de las emisiones de deuda y ha manifestado que hay "tranquilidad absoluta" en cuanto a la financiación del Estado.
Además, subrayó que el Gobierno mantiene vigilancia diaria porque "la credibilidad que hemos ganado cumpliendo nuestros objetivos hay que mantenerla al máximo nivel". "La obligación del Gobierno es estar preparado para cualquier circunstancia y adoptar medidas", ha añadido.
El líder europeo ha alabado las "importantes" reformas adoptadas por España, que ha calificado de "paquete muy creíble" de medidas con las que España podrá lograr la estabilidad financiera y generar crecimiento. "Son impopulares pero necesarias", señaló.