MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, acompañado por la ministra de Economía, Comercio y Promoción Empresarial de Guinea Ecuatorial, Francisca Tatchoup Belope, ha inaugurado en Malabo el Primer Encuentro Empresarial España-Guinea Ecuatorial para reforzar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
El encuentro empresarial, organizado conjuntamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el Ministerio de Economía, Comercio y Promoción Empresarial de Guinea Ecuatorial, pretende reforzar la imagen de España como país de un "potente y sólido" entramado industrial.
Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la participación en el mismo permite, por un lado, consolidar la presencia de aquellas empresas establecidas en este mercado con el respaldo de las instituciones estatales; y, por otro, impulsar las actividades de las compañías que inician su proyecto internacional.
En concreto, intervienen 29 empresas españolas de Canarias, Valencia, Madrid, País Vasco, Andalucía, Castilla-la Mancha y Cataluña. Los sectores y subsectores que han sido elegidos como prioritarios en este encuentro son hidrocarburos y su transformación, industria auxiliar y de materiales de construcción, educación, sanidad, hostelería, telecomunicaciones, medio ambiente y tratamiento de residuos, agricultura y agroindustria.
GUINEA ECUATORIAL, SOCIO FUNDAMENTAL.
Durante la inauguración del encuentro, Bonet señaló que Guinea Ecuatorial es un socio fundamental para España, resaltando que en los últimos años este país se ha convertido en un socio energético estratégico, al que España compró en 2010 más de 1 millón y medio de toneladas de petróleo por valor de unos 710 millones de euros.
Por otra parte, Guinea Ecuatorial se ha convertido en el cuarto mercado de la exportación española hacia el Africa Subsahariana, con 226 millones de euros de exportaciones en 2010, repartidas en todo tipo de productos, entre los que destacan los alimentos (26%), los bienes de equipo (31%), las semimanufacturas (19%) o el sector automóvil (5,8%). El saldo de la balanza comercial, sin embargo, sigue siendo muy favorable a Guinea Ecuatorial, debido al importante valor de las importaciones energéticas.
Asimismo, el país africano se está convirtiendo en un incipiente destino de inversión española, ya que más de 50 empresas de capital mixto ecuatoguineano y español están implantadas y desarrollan su actividad en Guinea Ecuatorial, con un 50% de aumento sólo en los últimos dos años.
El secretario de Estado reivindicó el importante papel que las empresas españolas están jugando en el mundo en múltiples sectores, muchos de los cuales coincide con los prioritarios para el gobierno ecuatoguineano. En este sentido, Bonet pidió a las autoridades y empresarios de Guinea Ecuatorial una oportunidad para que estas empresas puedan demostrar sus capacidades y competencias.
También recordó que para ayudar a los empresarios españoles en su introducción en este mercado, el Ministerio de Industria pone a su disposición un amplio abanico de instrumentos de apoyo a la internacionalización, y se refirió a la nueva Oficina Económica y Comercial en Malabo, que opera asimismo como oficina regional para otros países de la zona como Camerún, Gabón y Santo Tomé y Príncipe, y cuyo objetivo es colaborar con las autoridades locales, las cámaras de comercio y el tejido empresarial local.
Relacionados
- Más de cien peregrinos de Guinea Ecuatorial residentes en España participan en la II Jornada de Familias
- España y Guinea Ecuatorial amplían su colaboración en materia de archivos
- Guinea Ec.- Juan Tomás Ávila prosigue en España con su huelga de hambre por la "dignidad" de Guinea Ecuatorial
- Guinea Ec.- Juan Tomás Ávila, en huelga de hambre contra Obiang, abandona Guinea Ecuatorial con dirección a España
- El escritor Juan Tomás Ávila Laurel abandona Guinea Ecuatorial rumbo a España