TOLEDO, 11 (EUROPA PRESS)
La exvicepresidenta y exconsejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, ha sido nombrada nueva secretaria general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), tal y como figura en el organigrama de la página web de Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Araújo, nacida en Talavera de la Reina (Toledo) en 1965, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de la Administración regional desde 1990, desempeñó el cargo de Jefa del Servicio de Fiscalización e Interventora General de la Junta de Comunidades. Fue nombrada consejera de Economía y Hacienda en el año 2000, bajo el Gobierno de José Bono, cargo que ha desempeñado hasta 2011, con José María Barreda.
Con este último, María Luisa Araújo asumió funciones de vicepresidenta primera y se hizo cargo, tras la última remodelación del Gobierno socialista, a finales de 2010, de las competencias de turismo.
Turespaña tiene entre sus funciones la planificación, desarrollo y ejecución de actuaciones para la promoción del turismo español en los mercados internacionales, el apoyo a la comercialización de productos turísticos españoles en el exterior y la colaboración con las Comunidades Autónomas, entes locales y sector privado en programas de promoción y comercialización de sus productos en el exterior.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Turespaña saca a concurso el diseño y mantenimiento de su pabellón para las ferias de 2012
- Economía/Turismo.- Turespaña y Singapore Airlines promoverán la llegada de turistas a España
- Economía/Turismo.- Turespaña presenta este viernes al sector la nueva campaña 'online' de promoción turística
- Economía/Turismo.- Turespaña convoca las ayudas a agrupaciones innovadoras del sector turístico correspondientes a 2011
- Economía/Turismo.- Turespaña adapta su estrategia de redes sociales a las particularidades de los mercados emisores