Economía

COLOMBIA- Chávez plantea plebiscito en torno a su figura para ganar referendum

'Votar contra la reforma, es votar contra Chávez' o 'SÍ-gue con Chávez' fueron algunos de los mensajes gubernamentales lanzados durante la campaña, para vincular la propuesta para reformar el 20% de la Constitución con la sólida popularidad del mandatario venezolano.

CARACAS (Thomson Financial) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, planteó un plebiscito en torno a su figura para lograr convencer a un electorado, que por primera vez desde 1998 no le favorece claramente en los sondeos para la referendo de este domingo.

'Hay un sector chavista (el más moderado) que no pareciera estar muy entusiasmado con el tema de la reforma. Esto no significa que Chávez va a perder el referendo, pero sí que los resultados serán más ajustados que en anteriores elecciones', explicó a corresponsales extranjeros la noche del miércoles Germán Campos, analista de la empresa Consultores 30.11.

Esa encuestadora, que trabajó en anteriores ocasiones para el gobierno y acertó los resultados de las elecciones presidenciales de diciembre pasado, prevé una victoria del 'Sí' con un 38,2% de los votos, frente al 26,8% por el 'No'. Un 35% no contestó.

Sin embargo, cuando faltan tres días para que se celebre el referendo, la mayoría encuestas reflejan un final de foto, cabeza con cabeza, entre el 'Sí' y el 'No', y algunas que acertaron al triunfo de Chávez en diciembre de 2006, favorecen al 'No'.

Los estudios indican que la propuesta del 'socialismo del siglo XXI' no sedujo a la mayoría de los votantes chavistas, ante lo cual Chávez protagonizó una campaña electoral en la que predominaron los mensajes emocionales, relegando a un segundo lugar el debate sobre los cambios constitucionales.

Ignacio Avalos, sociólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dijo a AFP que 'es una estrategia inteligente por parte de Chávez. Cuando la gente desmenuza la reforma, el rechazo crece como ocurre con el artículo sobre la reelección indefinida para el presidente'.

'Chávez planteó esta elección como un plebiscito en torno a su figura; 'el que está conmigo vota SÍ, y el que está contra mí vota NO', incluso dijo que los que votaran contra la reforma 'eran traidores a la patria''.

Avalos destacó la deserción de intelectuales afines al gobierno, como Margarita López Maya, Javier Biardeau o Heinz Dieterich -alemán nacionalizado mexicano autor de las tesis del socialismo del Siglo XXI-, que en las últimas semanas mostraron en público su rechazo a la propuesta para modificar 69 artículos de los 350 de la Carta Magna.

'Ellos rechazan la reforma constitucional para defender la revolución', subrayó.

Ismael García, secretario general del partido de izquierda moderada Podemos -que en las presidenciales de 2006 aportó un 10% de los votos a Chávez- introdujo el viernes pasado un recurso ante la autoridad electoral para anular esta campaña.

'Toda publicidad debe estar orientada al contenido y propósito de la reforma constitucional y no a destacar la imagen, o el nombre del Presidente de la República', dijo García en su misiva.

Podemos (socialdemócrata), que en las presidenciales de 2006 aportó un 10% de los votos a Chávez, dijo que 'esta estrategia publicitaria, empleando un lenguaje polarizante, sólo promueve la confrontación entre los venezolanos y en forma engañosa transmite la idea de que votar contra la Reforma, es votar contra el Presidente'.

La firma Hinterlaces, que trabaja para la banca privada y empresas privadas, estimó que el 45% votaría por a favor de la reforma y, el 46% en contra, en una encuesta realizada entre el 20 y 24 de noviembre.

La empresa Datanálisis, por otro lado, prevé que un 44,6% de los encuestados respondieron que votarán por el 'No' el próximo domingo, mientras que el 30,8% votarían a favor de la reforma.

'El tema es complejo, y es muy difícil hacer una previsión electoral porque los dos bloques están muy igualados. Si el presidente Chávez gana, deberá tener mucho cuidado en ese proceso de implementación de la reforma constitucional', dijo este jueves al canal 24 horas Globovisión Luis Vicente León, director de la firma Datanalisis.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/cl

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky