La subcomisión recibirá en julio a los expertos y analistas, y en septiembre a los banqueros
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El PNV quiere que la subcomisión del Congreso de los Diputados sobre las hipotecas decida sobre la pertinencia de revisar los procedimientos de embargos por impagos hipotecarias distinguiendo entre "tiempo de bonanza económica" y "en tiempo de crisis", ya sea modificando su regulación o sólo la gestión de los procesos, si bien no alude directamente a la posibilidad de aplicar mecanismos para que la entrega de la vivienda baste para saldar cualquiera de estos préstamos.
El portavoz de Vivienda del PNV, José Ramón Beloki, ha remitido un documento con las propuestas para el debate sobre la posible reforma del sistema hipotecario español en la que apunta directamente a la ejecución hipotecaria y su "razón o sinrazón" en el mercado actual.
El diputado nacionalista vasco considera que la subcomisión debe analizar las causas del "crecimiento exponencial" de las ejecuciones y los principales efectos que tiene "el modo en que actualmente se realizan", y si deben "distinguirse" diferentes modelos en función de la situación económica.
ACUERDO PSOE, PP Y CIU.
Las propeustas del PNV se suman al acuerdo cerrado entre PSOE, PP y CiU como consecuencia del Debate sobre el estado de la Nación y que contempla que se estudien formas de incentivar a la banca para ofrecer la constitución de hipotecas denominadas de "responsabilidad limitada", en las que la obligación garantizada se realiza únicamente sobre la vivienda, en la única modalidad de 'dación en pago' que reconoce la actual legislación hipotecaria.
Asimismo, estos tres grupos se compromete a analizar y supervisar las condiciones para la concesión de créditos hipotecarios, a fin de evitar "cláusulas abusivas", con "especial atención" a las que limiten la variación mínima de los intereses variables en función de la evolución de los tipos.
TRABAJOS DE JULIO
En cualquier caso, este debate no se abrirá hasta octubre o noviembre, cuando la subcomisión escuche a todos los comparecientes. Por este motivo, la Diputación Permanente del Congreso ha habilitado formalmente el mes de julio como periodo extraordinario para la celebración de las comparecencias.
La subcomisión arrancará sus trabajos con dos sesiones en julio, para las que ya han acordado citar a asociaciones cívicas, sociales y de consumidores Ausbanc, Adicae, OCU, y a diversos expertos universitarios.
LOS BANQUEROS, EN SEPTIEMBRE
Sería a la vuelta de las vacaciones, en septiembre, cuando se abriría la ronda de representantes del sector financiero, que el PSOE pretende incluir al gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Isidre Fainé, al de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, o al de la patronal Seopan, David Taguas.
También ha propuesto al presidente de Cajasol, Antonio Pulido, y al de Unicaja, Braulio Medel. Asimismo, pide que comparezcan el presidente de la FEMP, Pedro Castro, y el Embajador de Ecuador, Galo Chirigoba.
Por su parte, el PP reclama a "representantes" del BBVA, Banco Santander, Bankia, La Caixa --entidad que preside Fainé-- o el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la sociedad de tasaciones Tinsa, aunque no reclama nombres concretos, como sí hace el PSOE.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Se constituye la subcomisión del Congreso contra los "abusos" hipotecarios
- Economía/Vivienda.- Se constituye la subcomisión del Congreso contra los "abusos" hipotecarios
- Economía/Vivienda.- La subcomisión hipotecaria del Congreso contra "abusos" hipotecarios arrancará la proxima semana
- Economía/Vivienda.- La subcomisión hipotecaria del Congreso contra "abusos" hipotecarios arrancará la proxima semana
- Economía/Vivienda.- El Congreso acuerda que la subcomisión contra "abusos" hipotecarios arranque formalmente en junio