
Madrid, 9 jul (EFE).- Madrid es una de las cuatro comunidades en las que ha aumentado el número de trabajadores por cuenta propia afiliados a la Seguridad Social durante el primer semestre de 2011, ya que el número de autónomos se ha incrementado en 642 personas, un 0,2 por ciento más de los que había en diciembre de 2010.
Según un informe hecho público hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Baleares, con 5.471 nuevos afiliados, ha sido la comunidad que más ha visto crecer el número de emprendedores, por delante de Andalucía (3.599), la Comunidad Valencia (2.134) y Madrid (642).
Esta tendencia, sin embargo, no se ha extendido al resto de comunidades, que cerraron el semestre con cifras negativas.
Murcia se sitúa a la cabeza de las que más cuota de empleo autónomo perdieron (un 1 por ciento menos, con la pérdida de 948 trabajadores), seguida por La Rioja (-0,8 por ciento y 207 autónomos menos), Navarra (-0,6 por ciento y 274 trabajadores menos), Galicia (-0,6 por ciento y 1.301 emprendedores menos), Aragón (-0,6 por ciento y 687 afiliados menos) y el País Vasco (-0,5 por ciento y 867 autónomos menos).
Según el informe de ATA, únicamente 20 de las 50 provincias españolas vieron aumentar el número de trabajadores por cuenta propia durante el primer semestre del año, con Baleares, Málaga, Girona, Huelva y Castellón liderando la subida.
En el otro extremo, se sitúan las provincias de Lleida, Lugo, Murcia, La Rioja, Palencia, Salamanca, Zaragoza y A Coruña.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, se ha mostrado prudente al señalar que "hay que esperar a ver el comportamiento del colectivo en los próximos meses antes de empezar a hablar de recuperación", porque "los meses de marzo a junio son tradicionalmente meses de crecimiento, dada la campaña estival y el turismo".
Precisamente, ha resaltado que las cuatro comunidades que han registrado un aumento en el número de autónomos tienen un "gran tirón turístico" y ha recordado que ya en 2010 se produjo un cambio de tendencia y el año terminó con 58.088 empresarios menos.
Ha pedido al Gobierno que se impulse la actividad emprendedora, especialmente entre los jóvenes, porque, a pesar de ser "los generadores de empleo del futuro", sólo el cinco por ciento de los que tienen menos de 30 años deciden poner en marcha un negocio.
"Hay que establecer medidas que ayuden a frenar los grandes problemas por los que a traviesa: la caída del consumo y de la actividad, la morosidad y los problemas de acceso al crédito", ha puntualizado.
El informe de ATA también ha rebelado que han sido las mujeres las que llevaron al Régimen de Autónomos a registrar un crecimiento en el número de afiliados con 7.578 nuevas emprendedoras, mientras el número de varones descendió en 1.211.
En cuanto a los sectores de actividad, la hostelería, con 8.155 nuevos afiliados, y el comercio, con 6.847, han sido los que han propiciado durante el semestre el crecimiento del número de nuevos empleadores.
También se han producido significativos aumentos de autónomos en los sectores de actividades profesionales (3.581), actividades sanitarias y servicios centrales (2.000), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (1.239), información y comunicación (879), educación (672) y actividades financieras y de seguros (413).
Además, por primera vez en los tres últimos años, logra cerrar el primer semestre en positivo las actividades inmobiliarios, sector que cuenta con 293 nuevo autónomos.
En el extremo opuesto, la construcción fue el sector que mayores pérdidas registró, con 8.912 trabajadores por cuenta propia menos, seguido de la agricultura, (3.034), la industria, (2.284), el transporte (1.764) y actividades administrativas (906).
Evolución afiliación Diciembre 2010-Junio 2011
CCAA Autónomos Autónomos Diferencia
. diciembre 2010 junio 2011 Absoluta Relativa
-------------------------------------------------------------
Andalucía 467.386 470.985 3.599 0,8
Aragón 106.316 105.629 -687 -0,6
Asturias 77.980 77.893 -87 -0,1
Baleares 78.240 83.711 5.471 7,0
Canarias 105.184 105.139 -45 -0,04
Cantabria 42.863 42.844 -19 -0,04
C.-León 207.358 206.918 -440 -0,2
C.-La Mancha 147.909 147.826 -83 -0,1
Cataluña 537.853 537.327 -526 -0,1
C.Valenciana 326.240 328.374 2.134 0,7
Extremadura 78.383 78.307 -76 -0,1
Galicia 220.646 219.345 -1.301 -0,6
Madrid 357.125 357.767 642 0,2
Murcia 92.679 91.731 -948 -1,0
Navarra 46.816 46.542 -274 -0,6
País Vasco 178.831 177.964 -867 -0,5
Rioja (La) 26.271 26.064 -207 -0,8
Ceuta 2.962 2.978 16 0,5
Melilla 3.205 3.271 66 2,1
----------------------------------------------------------
ESPAÑA 3.104.248 3.110.615 6.367 0,2
Relacionados
- La contratación de seguros de viaje para estudiantes crece un 29% en el primer semestre
- Economía/Motor.- El Grupo Irizar crece un 20% en facturación en el primer semestre de 2011
- Economía/Consumo.- Las ventas de electrodomésticos caen un 16% en el primer semestre
- La Junta impulsa en el primer semestre la creación de más de 5.134 empresas y 6.796 empleos
- Economía/Finanzas.- La contratación de seguros de viaje para estudiantes crece un 29% en el primer semestre