Economía

Economía.- M&G Investments cree que el aumento del diferencial puede provocar recortes en el 'rating' de España e Italia

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El gestor de renta fija de M&G Investments Michael Riddell ha apuntado que un incremento de la prima de riesgo de la deuda soberana y de los costes de endeudamiento para los bancos en el caso de España e Italia provocaría nuevas rebajas de la calificación crediticia de ambos países.

En un comunicado, Riddell apunta que un factor importante en las decisiones de rebajas de 'rating' parecen ser los movimientos de la deuda, por lo que parte de los recortes en la calificación pueden proceder de las caídas en los precios de los bonos.

A este respecto, el gestor M&G Investments cree que hasta cierto punto este comportamiento es "racional", dado el hecho de que cuando los costes de los intereses aumentan por unos mayores diferenciales de la deuda soberana, la solvencia desciende.

Asimismo, señala que se ha puesto en evidencia que el "cortafuegos" que separaba a Grecia, Irlanda y Portugal del resto de los países de la eurozona "era una ilusión", como demuestra que los CDS y la primera de riesgo de Italia se hayan disparado este viernes y hayan alcanzado máximos, así como el nuevo desplome en la bolsa de la entidad italiana Unicredito.

Riddell explica que en la medida que los precios de los bonos de Italia, España o cualquier otro país se colapsan, el coste de endeudamiento aumenta, lo que a su vez dispara constantemente el coste de los intereses y deteriora la situación fiscal.

Esta situación también añadiría más presión al sector bancario, una idea que no es nueva, pero que refuerza el hecho de que en la medida que los bonos soberanos de España e Italia se enfrenta a más estrés, los diferenciales financieros aumentan por solidaridad.

Además, las entidades tienen que aumentar más y más capital en este escenario para protegerse del coste de una posible futura reestructuración de deuda soberana, pero este capital bancario será cada vez más caro justo en el momento en que más lo necesitan.

En el caso de Italia, añade además que, a diferencia de otros países, sólo la mitad de su deuda soberana está en manos de acreedores nacionales y los inversores internacionales se están poniendo claramente nerviosos. Así, señala que puede que sea un país "demasiado grande caer", pero no "demasiado grande para ser rescatado".

Además, cree que pese al mensaje enviado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, a las agencias de 'rating' nada va a cambiar, porque "cuando el genio de la confianza sale de la botella, es muy complicado conseguir que vueval a entrar". "Es el clásico círculo vicioso", agrega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky