Economía

Economía/Comercio.- La UE y Mercosur concluyen una nueva ronda de negociaciones sin hablar de ofertas comerciales

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

La Unión Europea y los países del Mercosur --Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay-- han concluido la sexta ronda de contactos para la negociación de un acuerdo de asociación que incluye un tratado de libre comercio, sin hacer propuestas de intercambio comerciales.

Ambas partes "siguen trabajando" en la preparación de sus respectivas ofertas, según han explicado fuentes comunitarias que no han precisado un calendario para el intercambio de ofertas de acceso a sus mercados.

Los dos bloques se han reunido en Bruselas entre el lunes y este viernes y han fijado los próximos encuentros en Montevideo (Uruguay) entre el 7 y el 11 de noviembre de este año y en Bruselas en los primeros meses de 2012.

Los jefes negociadores de ambas partes confirmaron en una declaración conjunta el compromiso común para "avanzar en las negociaciones" hacia un pacto "amplio, equilibrado y ambicioso" en los tres pilares sobre los que se basa el acuerdo de asociación: diálogo político, cooperación y Comercio (ICOMERC.MC)

La sexta ronda de negociación ha permitido lograr "progresos" en una serie de áreas de los capítulos de política y cooperación y tener "un fructífero intercambio de puntos de vista" para "entender mejor al otro", según el comunicado conjunto que no da detalles sobre los avances.

En lo que respecta al capítulo comercial, que es el que plantea mayores dificultades en la negociación, los grupos de trabajo han avanzado en cuestiones sobre todo de procedimiento y los jefes negociadores revisaron los puntos "relevantes" que quedan pendientes.

Las negociaciones entre la Unión Europea y los países del Cono Sur estuvieron congeladas durante cuatro años por las fuertes diferencias entre las partes, sobre todo en los asuntos comerciales, y fueron reanudadas en 2010, bajo el impulso de la presidencia española de la UE y pese a las reticencias de países como Francia.

Los agricultores europeos también han criticado la posibilidad de un tratado de libre comercio porque temen graves pérdidas en su sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky