Economía

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas crece un 3,5% y llega a 150.328 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 150.328 euros en septiembre, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo mes de 2006 y un 1,3% inferior al registrado en agosto de 2007, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas rústicas y urbanas se situó en 166.711 euros, un 0,4% más que en el mismo mes de 2006 y un 2,4% inferior al registrado en agosto.

En el noveno mes del año, se hipotecaron un total de 147.155 fincas rústicas y urbanas, lo que supone un descenso del 8,74% respecto al mismo mes del año anterior, por valor de 24.532 millones de euros, un 8,40% menos.

Los tipos de interés

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 4,88% y el plazo medio de 27 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,88% y el plazo medio de 26 años.

El 98,4% de las hipotecas constituidas en septiembre utiliza un tipo de interés variable frente al 1,6% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87,2% de los nuevos contratos.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones es de 29.215 en septiembre, lo que supone un crecimiento interanual del 25,2%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 21.153, un 21% más que en septiembre de 2006.

Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en septiembre se produjeron 22.635 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera , lo que representa una subida del 25,4%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.562, un 20,9% más.

Además, un total de 2.018 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 33,6%.

Cambios en sus condiciones

De las 29.215 hipotecas que cambiaron sus condiciones en septiembre, el 53,2% se deben a modificaciones en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo significativamente después del cambio de condiciones, desde el 6,8% hasta el 2,4% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la referencia más importante. Además, su interés medio es el más bajo antes del cambio, 3,84%; mientras que después del cambio el interés medio más bajo es el referente a otros tipos de interés, 4,31%.

Cancelación de hipotecas

Tras las modificaciones, el interés medio de los préstamos se redujo 0,3 puntos en las hipotecas a tipo fijo y aumentó 0,89 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en septiembre se cancelaron registralmente un total de 65.342 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 3,3%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas cayeron un 25,8% y las canceladas sobre fincas urbanas un 2,6%. El número de cancelaciones sobre viviendas decreció un 1,7% en tasa interanual.

El 97,5% de las hipotecas canceladas correspondió a fincas urbanas y el 2,5% a fincas rústicas. Dentro de las urbanas, el 75,8% fueron viviendas.

Murcia y Comunidad Valenciana, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Murcia; con 695, y Comunidad Valenciana; con 541, fueron las regiones que concentraron un mayor número de fincas con hipoteca constituida en septiembre por cada 100.000 habitantes, mientras que Extremadura y Cantabria fueron las que registraron un mayor crecimiento con un 42,3% y un 14,9%, respectivamente.

En cambio, La Rioja y País Vasco registraron el mayor importe medio hipotecado, con 248.879 euros y 236.076 euros respectivamente. La Rioja, 79,7%; y Castilla y León, 18,2%; fueron las comunidades que experimentaron una tasa de variación interanual mayor.

Las comunidades que registraron el mayor número de cambios en las condiciones de las hipotecas en septiembre por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana,177; y Andalucía,105; mientras que la Comunidad Valenciana y Murcia fueron las que registraron el mayor número de hipotecas canceladas por 100.000 habitantes con 262 y 259 cancelaciones, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky