Mérida, 28 nov (EFECOM).- La directora del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), Leire Iglesias, ha señalado hoy que las administraciones públicas tienen que ser capaces de innovar en materia de empleo, ya que las respuestas a los jóvenes no pueden estar exclusivamente en las oficinas del paro.
Iglesias ha hecho estas declaraciones antes de clausurar en Mérida el Encuentro Internacional de Experiencias de Empleo Joven "EEE10+10", en el que han participado unas 250 personas de Europa y América Latina.
Al igual que se pide a los jóvenes que innoven, éstos reclaman a las instituciones públicas otras experiencias en el campo laboral para mejorar el empleo, según la responsable del INJUVE.
En su opinión, eventos como el encuentro celebrado en Mérida deben servir con el tiempo para dar respuesta a necesidades reales y hacer la política que la gente pide, algo que, según ha asegurado, "va tomando cuerpo".
Se trata de incorporar a las políticas de empleo los temas de juventud, y a las políticas dirigidas a los jóvenes aquellas iniciativas que den respuesta a sus necesidades, como facilitarles la emancipación.
Las jornadas han permitido conocer buenas prácticas en muchos países con realidades distintas a la española relacionadas con la intermediación laboral, la innovación o la capacidad emprendedora.
Iglesias ha destacado "la suma de varias" experiencias: algunas sobre intermediación laboral en las que se actúa más directamente con las personas, mezcladas con otras que tienen que ver con el emprendimiento rural.
En el encuentro se han presentado diez programas de empleo joven desarrollados en América Latina y Europa, y otros tantos de España, de los que cinco corresponden a iniciativas ejecutadas en Extremadura, que son el programa "Renacimiento", el Gabinete de Iniciativa Joven, el programa experimental "Fundación Mujeres", el Proyecto Agrem (Equal) y el Proyecto Orion. EFECOM
cgr/jlm