Economía

El canon digital atraviesa en toda Europa una etapa de reformas

La Comisión Europea prevé presentar, a finales de año, una propuesta legislativa para aumentar la transparencia de los órganos de Gobierno de las sociedades de autor y de la distribución de los derechos que gestionan; y para crear una licencia de ámbito europeo para comercializar música en Internet. Bruselas planea también establecer un mediador para resolver las disputas sobre la aplicación del canon, cuyo trabajo servirá para elaborar una propuesta para armonizar este gravamen.

A finales de 2012, presentará otra propuesta para impulsar la cooperación de las telecos y otros suministradores de servicios en Internet en la lucha contra las descargas ilegales.

 Alemania

En un país con una de las redes de banda ancha más potentes del mundo, hubo una reforma del Urheberrecht o derecho de autor, a raíz de un debate similar al español entre creadores, políticos y consumidores. La legislación entró en vigor en enero de 2008. Hay alrededor de doce sociedades de autores que vigilan en Alemania el cumplimiento de la ley y gestionan los beneficios. La ley prevé multas económicas y penas de prisión de uno a tres años para los infractores.

El derecho de autor va unido automáticamente al acto de creación, sin que el escritor o músico lo pida. Para los creadores que no estén de acuerdo, existen las licencias Creative Commons que flexibilizan la reproducción de contenidos. Alemania es una potencia en los netlabels: sellos musicales que distribuyen su música en formato digital en la red y, generalmente, de forma gratuita.

Francia

El canon digital se estableció en 1985 y su aplicación se ha ido extendiendo progresivamente de los CD y DVD vírgenes a reproductores musicales, discos duros externos, dispositivos USB y teléfonos multimedia. Hace unas semanas el Consejo de Estado francés, en línea con un fallo del Tribunal de Justicia de la UE, eximió a las empresas y profesionales de pagarlo si demuestran que adquieren equipos para almacenar y copiar material propio. Los derechos de autor han estado en el centro de la polémica desde hace dos años en Francia a raíz de una ley impulsada por el presidente Nicolas Sarkozy para luchar contra la piratería en Internet, ley que prevé multar y suspender la conexión a Internet de los internautas que descarguen material de manera ilegal tras dos advertencias. La denominada ley Hadopi suscitó tanto rechazo que Sarkozy dijo estar dispuesto a modificarla.

Reino Unido

En noviembre, el Primer Ministro británico solicitó una revisión integral de la protección de la propiedad intelectual para impulsar el crecimiento y la innovación. Un grupo de expertos publicó un decálogo para promover un proceso de reformas, tras concluir que las herramientas en vigor, como el copyright para las creaciones artísticas, no responden a las necesidades de la era digital. La pelota está en el tejado del Gobierno, que deberá decidir dónde aspira a llegar.

Italia

El derecho de autor lo gestiona una única agencia pública: la Sociedad Italiana de Autores y Editores, creada en 1941. La Autoridad de Garantía de las Comunicaciones ha puesto en el punto de mira la tutela del derecho de autor en la red, al querer introducir un sistema que, tras una simple denuncia, cerraría automáticamente las webs sospechosas de violaciones, dando a su gestor 48 horas para retirar los contenidos ilegales. La norma puede ser aprobada en los próximos días pese a la polémica generada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky