BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha remitido cartas de objeciones a 12 compañías que operan en el sector del cable eléctrico submarino y terrestre y productos y servicios relacionados por sus sospechas de que podrían haber incurrido en prácticas anticompetitivas por pactar precios y repartirse mercados y clientes.
El Ejecutivo comunitario, que no ha querido hacer públicas las compañías afectadas para respetar la presunción de inocencia, ya realizó inspecciones por sorpresa en las instalaciones de varias empresas que fabrican cables eléctricos en enero de 2009.
Aunque la carta de objeciones constituye el primer paso formal de una investigación contra prácticas de carteles, la Comisión deja claro que no prejuzga el resultado de su investigación final.
Las compañías conocerán en la misiva las objeciones a sus prácticas empresariales del Ejecutivo comunitario, así como su documentación disponible sobre el caso y la Comisión les reclama a su vez que le remitan por vía escrita u oral sus alegaciones sobre el caso.
La Comisión Europea podría llegar a exigir una multa de hasta el 10 por ciento del volumen de negocio anual de las compañías afectadas si finalmente concluye que se ha producido una práctica anticompetitiva.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Vodafone conecta Canarias con la Península mediante el tendido de cable submarino
- Economía/Energía.- REE inicia el tendido del último cable submarino que conectará la Península y Baleares
- Economía/Energía.- Red Eléctrica comienza el tendido del último cable submarino que conectará la Península y Baleares
- Economía.- Telefónica pone en funcionamiento el nuevo cable submarino de fibra óptica que une la Península con Canarias
- Economía/Empresas.- REE inicia el tendido del segundo cable submarino entre la Península y Baleares